Inicio #POLÍTICA Transición a la Imprenta Nacional para producir pasaportes enfrenta serios retrasos y...

Transición a la Imprenta Nacional para producir pasaportes enfrenta serios retrasos y falta de capacidad

206
0

Por Lola Portela


El proceso mediante el cual la Imprenta Nacional de Colombia asumirá la producción de pasaportes atraviesa un panorama incierto y lleno de obstáculos. Un informe presentado por el Ministerio de Relaciones Exteriores a la Procuraduría General advierte que la transición requerirá al menos 35 semanas —equivalentes a 8,05 meses— para completar la capacitación del personal y realizar el empalme tecnológico, lo que comprometería seriamente los tiempos previstos por el Gobierno nacional.

El documento oficial destaca que, a día de hoy, la Imprenta Nacional no cuenta con la infraestructura técnica ni con el personal capacitado para asumir la tarea, lo que ha encendido las alarmas sobre la viabilidad del cambio. Esta advertencia coincide con las inquietudes planteadas por el Ministerio Público, que ha solicitado claridad sobre la conveniencia de que una entidad estatal asuma un proceso que, hasta ahora, ha sido operado por empresas privadas.

El plan oficial, según lo señalado por el Ministerio de Relaciones Exteriores en el documento, contempla iniciar el proceso de cooperación técnica con Portugal, a través de la suscripción de un convenio, cuyo objetivo es “el acompañamiento, fortalecimiento y transferencia de conocimiento, buenas prácticas, asistencia técnica, tecnología e infraestructura” necesarias para que las entidades estatales puedan asumir progresivamente la expedición de pasaportes y otros documentos de viaje.

En este sentido, el texto afirma el propósito de fortalecer el rol público, “reduciendo la dependencia de un único contratista privado y aumentando el control, la seguridad y la soberanía sobre el sistema”.

En medio de la incertidumbre, trabajadores de la Imprenta Nacional manifestaron su desconcierto por los anuncios del Ejecutivo, afirmando que no han sido informados sobre los términos del supuesto acuerdo con Portugal ni existe claridad contractual. “No hay nada firmado, desconocemos el contenido del acuerdo y, actualmente, no tenemos la capacidad humana ni técnica para imprimir un solo pasaporte”, aseguraron. Además, aún se encuentran revisando la propuesta técnica remitida por Portugal.

Es evidente que el proceso para que la Imprenta Nacional asuma la producción de pasaportes enfrenta demoras, falta de experiencia y cuestionamientos sobre la viabilidad técnica, según documentos oficiales y testimonios de empleados y autoridades consultados

El panorama complica aún más la intención del Gobierno de nacionalizar la expedición de pasaportes, un proceso que ya genera dudas sobre su ejecución y oportunidad.