Inicio #POLÍTICA Laura Sarabia renunció al Gobierno Petro, en medio de tensiones internas

Laura Sarabia renunció al Gobierno Petro, en medio de tensiones internas

135
0

Por Lola Portela

La ministra de Relaciones Exteriores, Laura Sarabia, presentó este 3 de julio su renuncia al presidente Gustavo Petro, en medio de una creciente tensión dentro del Gobierno, marcada por la crisis de los pasaportes y el nombramiento de Armando Benedetti como ministro del Interior.

En una carta enviada a la Casa de Nariño, Sarabia —quien durante meses fue considerada la mano derecha del mandatario— formalizó su salida del Ejecutivo, destacando el vínculo personal y político que sostuvo con Petro: “Juntos hemos alcanzado grandes victorias, atravesado momentos difíciles, discutido con intensidad y compartido reflexiones con honestidad”. La exfuncionaria recordó que su relación con el presidente se cimentó en la confianza y en una lección que él mismo le enseñó: “La lealtad es, ante todo, cuidar del otro”.

Sarabia repasó su trayectoria en el Gobierno, donde ocupó cargos clave como jefa de gabinete, directora del DAPRE, del DPS y finalmente canciller. Aseguró que su servicio fue guiado por convicciones profundas: “Más allá de los cargos, lo hice como una servidora pública convencida de que transformar a Colombia exige decisiones valientes, diálogos honestos y una brújula ética clara. En ese espíritu, celebré con entusiasmo lo que consideré justo, y también expresé mis desacuerdos con respeto y convicción, como lo hago ahora”.

La ahora exministra explicó que su renuncia responde a decisiones recientes con las que no se siente alineada:En los últimos días, se han tomado decisiones que no comparto y, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar. No se trata de diferencias menores ni de quién tiene la razón. Se trata de un rumbo que, con todo el afecto y respeto que le tengo, ya no me es posible ejecutar”.

Sarabia enfatizó que su salida obedece a una reflexión profunda y personal: “Me retiro con la tranquilidad de haber entregado lo mejor de mí y con la certeza de que hay momentos en los que decir adiós es también una forma de cuidar”. Añadió que su paso por el Ejecutivo estuvo marcado por grandes aprendizajes, aunque también por altos costos personales: “Ha sido un camino exigente, con enormes costos personales y familiares, pero también profundamente enriquecedor”.

Al cerrar su carta, expresó buenos deseos para el Gobierno y reiteró su disposición al diálogo: “Le deseo un cierre de gobierno exitoso. Siempre encontrará en mí una interlocutora abierta al diálogo, al debate respetuoso y a la búsqueda de salidas para los grandes desafíos de nuestra sociedad. Colombia sí puede ser una potencia de la vida. Ese sueño exige unidad, humildad y decisiones valientes. Ojalá logre construirlo en esa recta final”.

Reacciones

La renuncia de Sarabia no tardó en generar reacciones. Una de las más fuertes fue la de la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, quien cuestionó duramente los motivos y el contexto de su salida.

“Laura Sarabia renuncia a su cargo después del maltrato de Petro, el desprecio e insulto de Benedetti y la desautorización de Saade”, escribió Cabal en su cuenta de X (antes Twitter). Y agregó, en alusión a las palabras de Sarabia sobre “cuidar al otro” desde el silencio: “‘Cuidar al otro’ con el silencio como afirma Laura es exponer al país al ocultamiento de la verdad que todos merecemos conocer. El silencio no es cuidar a nadie, es traicionar la Constitución y la Ley”.

La salida de Laura Sarabia se da en un momento de alta sensibilidad política para el Gobierno Petro, marcado por tensiones internas, cuestionamientos desde la oposición y la reconfiguración del gabinete en la recta final del mandato presidencial.