Inicio ECONOMIA Caen los bonos de Colombia tras las alertas del Presidente sobre el...

Caen los bonos de Colombia tras las alertas del Presidente sobre el techo de deuda

137
0

Por Lola Portela

El peso colombiano es ahora la peor moneda entre los países emergentes.

El presidente Gustavo Petro aseguró que si el Congreso no aprueba el proyecto de ley para ampliar el cupo de endeudamiento el país se podría ver abocado a una “cesación de pagos” y no dudaría en “decretar una emergencia económica”.

Y es que Gustavo Petro prendió alertas y no detalló qué pagos cesaría. Y, ante la situación, el ministerio de Hacienda salió al paso a apagar el incendio de su jefe y dijo, en un comunicado, que confía en que el Congreso apruebe el proyecto de endeudamiento, antes del 20 de junio.

Congreso de Colombia

Petro, ya antes ha sacudido en otras ocasiones a los mercados en el pasado, incluso con sus críticas al banco central y al proponer la idea de controles de capital.

Por eso, para muchos expertos financieros, son muy imprudentes las palabras de Gustavo Petro, siendo el presidente.

Y es que de inmediato el peso borró las ganancias y se convirtió en el de peor desempeño en los mercados emergentes, mientras que los bonos locales con vencimiento en 2050 cayeron, enviando el rendimiento a 22 puntos básicos a 11,66%.

José Ignacio López, presidente de Anif, aseguró que a comienzos de este mes advirtieron sobre la importancia de aprobar el aumento del límite de deuda externa. “Nos parece inconveniente hablar de cesación de pagos o emergencia económica. Estamos confiados que el Ministerio de Hacienda en cabeza de Ricardo Bonilla podrán explicar la importancia del proyecto”.

José Ignacio López, presidente de Anif

La realidad es con los comentarios del mandatario colombiano, el peso colombiano y los bonos locales cayeron en el mercado. El peso borró sus ganancias y cayó hasta un 0,5% tras los comentarios. Los bonos locales en pesos con vencimiento en 2033 también perdieron un centavo a 112,1 centavos de dólar”.

“Es un comentario innecesario”, dijo Munir Jalil, economista jefe para la región andina de BTG Pactual. “Colombia no va a caer en default. Sí, es necesario aumentar el límite, pero esta no es la forma de pedirle al Congreso que lo haga.”

En el Congreso se discute actualmente un proyecto de ley para aumentar el techo de deuda del país en 17,6 billones de dólares. Y el Legislativo tendría que analizar la bases de esa solicitud y si al país le conviene endeudarse al punto de causar un colapso económico, al no tener cómo sustentar la capacidad de pago.

Sin embargo, tal parece que amenazar o presionar es lo propio en Gustavo Petro.

¿Será que el presidente considera que el Congreso le debe decir SÍ, a todo lo que propone, simplemente por el cargo que ejerce? Ya antes; frente a la no aprobación de sus reformas, ha amenazado y hasta llamado a las calles, al pueblo que, según él, le sigue. 

“Está buscando cualquier razón para declarar una emergencia económica”, dijo Camilo Pérez, economista del Banco de Bogotá. “En el pasado, el Congreso siempre ha elevado el límite de endeudamiento sin mayores problemas”.

Ese temor que se siembra, desde la Casa de Nariño, derrumba la fuerza o las opciones de inversión en Colombia y puede llevar al colapso la economía del país, que ya está en decrecimiento.