Inicio NACIONAL Bukelistas Colombia: El Movimiento que Quiere Refundar el Estado desde el Ciudadano

Bukelistas Colombia: El Movimiento que Quiere Refundar el Estado desde el Ciudadano

224
0

Por Lola Portela

Con un discurso  cargado de convicción y principios que invita a la reflexión, y también a la acción se presentó oficialmente en el Congreso de la República el movimiento Bukelistas Colombia, una nueva fuerza política legalmente inscrita ante el Consejo Nacional Electoral, que promete romper con la polarización tradicional y proponer un modelo de país enfocado en el ciudadano, la seguridad y la lucha contra la corrupción.

Un modelo basado en resultados, no en ideologías

El movimiento, inspirado en el fenómeno político del presidente salvadoreño Nayib Bukele, se define como un nuevo paradigma ciudadano que no responde a recetas ideológicas ni a corrientes tradicionales. Para los líderes del partido, el éxito de Bukele en El Salvador es la demostración práctica de que la eficacia y la voluntad política pueden devolverle la dignidad al Estado.

Milton Flórez, jefe de Comunicación Estratégica y miembro de la mesa directiva  de los Bukelistas Colombia, precisó que el “Método Bukele” es ante todo una refundación estatal que pone al ciudadano por encima de las élites, desmontando viejas estructuras diseñadas para el saqueo institucional.

“No es neoliberal porque regula la economía en favor del ciudadano. No es fascista porque promueve la paz y la democracia. No es entreguista porque defiende la soberanía con firmeza. Es un modelo sui generis, hecho para nuestra realidad”, afirmó Flórez.

“No nacimos para repartir puestos, sino para restaurar principios”

Uno de los momentos más aclamados del evento fue la intervención de Mauricio Morris, Fundador y Presidente de Bukelistas Colombia, quien presentó el movimiento ante el público y los medios como una respuesta a la descomposición institucional que vive el país..

“Hoy no comienza una campaña. Hoy comienza una revolución del espíritu. Porque Colombia no está rota, solo está cansada. Y venimos a levantarla”, dijo. “Este no es un movimiento para los perfectos, es para los valientes. Para los que decidieron no huir del país, sino quedarse a transformarlo”, precisó.

Tres pilares que no se negocian

El ideario de Bukelistas Colombia se sustenta en tres fundamentos inquebrantables:

  1. El regreso de Dios al centro del poder público, no como una imposición religiosa, sino como fundamento moral y ético para el ejercicio del gobierno.
  2. La seguridad como derecho básico, con un enfoque de orden y protección al ciudadano honrado, en contraste con la permisividad hacia el delito que denuncian en los gobiernos anteriores.
  3. Una lucha frontal y sin maquillaje contra la corrupción, a la que califican como el “cáncer de Colombia” y el verdadero obstáculo del progreso.

Un camino propio, sin recetas extranjeras

El movimiento presentó además una ruta programática de 12 puntos que propone, entre otros aspectos:

  • La transformación del Estado desde sus cimientos, no solo una reforma superficial.
  • Un modelo de seguridad basado en el “Plan Control Territorial” adaptado a la realidad colombiana.
  • Servicios públicos de alta calidad para dignificar lo estatal.
  • Una revolución generacional liderada por jóvenes, mediante insurrección electoral y no con violencia.
  • Compromisos que se cumplen, en lugar de promesas vacías.

Milton Cuervo, miembro fundador de la mesa directiva y Jefe de Gestión Política aseguró que el proyecto es perfectamente aplicable a Colombia, y que representa una respuesta auténticamente nacional a los problemas estructurales del país.

“Rechazamos el adoctrinamiento ideológico, el asistencialismo sin propósito y el saqueo de los recursos públicos. Nuestro modelo no copia, innova. No divide, une. No promete, cumple”, aseguró.

El mensaje de Camila Mendieta, Directora Nacional de Juventudes Bukelistas, fue un contundente llamado a la juventud: “Hoy estamos aquí, en el Congreso de la República, para representar a la generación que no se rinde, que no tiene miedo, y que decidió dar un paso al frente. Somos los jóvenes de Bukelistas Colombia, un movimiento de principios, no de ideologías”. Y reiteró: “No somos de izquierda ni de derecha. Somos de verdad, de valores, de patria, de justicia y lo más importante, de Dios“.

El mensaje de Camila Mendieta también recoge el pensamiento de muchos colombianos: “Somos los que queremos un presidente con las ideas de Nayib Bukele en Colombia. Un líder que no le tiembla la voz para decir: “Hasta aquí llegó el crimen”. Un presidente que no negocia con el mal, que no entrega el país a quienes lo desangran. Su ejemplo restaura naciones. Su lucha inspira la nuestra”.

¿Un Bukele colombiano?

La aspiración de Bukelistas Colombia es clara: formar un liderazgo que replique en el país el estilo de gobierno del presidente Nayib Bukele, pero desde una visión contextualizada y soberana. Para muchos de sus voceros, Colombia está lista para una transformación similar.

“Nos llamaron locos porque no pudieron llamarnos corruptos”, citó Camila Mendieta, evocando la frase del mandatario salvadoreño. “Y aquí estamos, con un movimiento legal, valiente y con espíritu”.

El desafío ahora es conectar con millones de colombianos desencantados de la política, pero aún esperanzados en una alternativa real. Para los Bukelistas, ese momento ha llegado.