Por Lola Portela
Un apagón generalizado se registró durante la madrugada de este 28 de abril, y está afectando a varios países de Europa. Hay graves trastornos en servicios esenciales y comunicaciones. El apagón afecta a trenes, aviones y al transporte público. Las centrales nucleares dejaron de producir electricidad.
El corte de energía provocó la suspensión del transporte público en varias ciudades europeas, con trenes detenidos en medio de sus recorridos y estaciones de metro fuera de servicio. Además, se reportó que algunos hospitales se han visto obligados a activar sus plantas de emergencia para mantener sus operaciones críticas.
Las comunicaciones también se han visto severamente afectadas. Según los reportes, hay dificultades generalizadas para realizar llamadas telefónicas y usar servicios de mensajería como WhatsApp. Las redes sociales también presentan problemas de funcionamiento, lo que complica la obtención de información en tiempo real sobre la situación.

Cabe mencionar que el incidente no se trata de un asunto programado. Podría ser una falla, pero nada relacionado con algo que haya sido avisado por parte de autoridades o de operadores de los servicios de electricidad.
La causa exacta de este apagón masivo aún se desconoce, y las autoridades no han emitido declaraciones oficiales sobre el origen del problema o el tiempo estimado para su resolución.
Este incidente sin precedentes ha generado preocupación entre la población y las autoridades, dada la extensión geográfica del apagón y su impacto en múltiples países de la Unión Europea simultáneamente.

En España el apagón eléctrico afectó a Andorra, Italia, Francia y Portugal, informaron medios internacionales. Madrid, Barcelona y Valencia figuran como las ciudades con mayores problemas.
Los expertos estimaron que el apagón podría durar varias horas hasta que consigan levantar la luz en todos los nodos. Por seguridad, fue desalojado el Museo del Prado y Cercanías de Madrid, mientras que funcionaban hospitales que cuentan con generadores de electricidad. Sin embargo, en España ya están afectados el hospital 12 de Octubre y la clínica Jiménez Díaz.
Desde Red Eléctrica informan que se activaron “planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector tras el cero ocurrido en el sistema peninsular”.
El apagón tumbó los semáforos, obligó al desalojo del Metro y trenes, en Barajas y El Prat, se adelantan operativos de seguridad. El apagón generalizado que sufre España y Portugal dejó sin servicio al Metro de Madrid, Barcelona, Valencia y de las principales ciudades del país. En la capital y en la ciudad condal, se ha procedido al desalojo del suburbano.

Es la misma imagen que se ha repetido en el servicio de Cercanías. Adif ha decidido suspender el tráfico ferroviario de todas las compañías, a lo que se suma la caída de los semáforos. No obstante, algunos semáforos de la capital volvían a estar operativos, a las 13.32, en la Castellana y Gran Vía.
Los principales problemas se registran ahora en los autobuses urbanos, completamente llenos en Madrid y en Barcelona, y en el tráfico rodado de las ciudades. La capital ha cortado los túneles de la M-30 y varios puntos de la urbe están congestionados.
A esta hora, no hay pronunciamiento oficial de lo sucedido.