Por Lola Portela
El presidente Gustavo Petro presentó al líder afro Carlos Rosero como nuevo encargado de la cartera en la noche de este jueves, en un evento lleno de simbolismos en un teatro en el centro de Bogotá, donde hizo la presentación del nuevo Gabinete de Gobierno.

Ministro de la Igualdad y Equidad en Colombia, Carlos Rosero
Unas horas antes, Francia Márquez publicó un comunicado de prensa en el que denuncia que su vida corre peligro tras denunciar la corrupción en el gobierno Petro.
“Mi compromiso con Colombia no termina por estar dentro o fuera de un ministerio”, se lee en lo que parece como una despedida.

Vicepresidenta de Colombia Francia Márquez
Cabe anotar que Márquez fue la única en no aplicar la instrucción de Petro a su Gabinete, de presentar una renuncia protocolaria, días después del Consejo de ministros televisado, en el que Márquez habló públicamente, y en televisión nacional, sobre su descontento con su propio Gobierno. Allí se quejó de haber estado dos años creando desde cero el ministerio, con toda la burocracia que eso conlleva, y después de levantar su voz de protesta contra Laura Sarabia y Armando Benedetti, afirmó: “Tal vez esto me cueste quién sabe qué”.
Y ahora Francia Márquez, la vicepresidenta de Colombia, deja su cargo como ministra de la Igualdad, una cartera que ella misma impulsó y creó, pero que con menos de dos años de funcionamiento ha tenido también fuertes críticas por su mala administración y su poca gestión como ministra, en el Gobierno.
Francia Márquez no asistió ni ha manifestado su parecer hasta el momento, sobre la decisión de Petro. Por lo ocurrido, se sobreentiende que el presidente la expulsó de su cargo como ministra. Sin embargo, mantiene su investidura como vicepresidenta, cargo que no le puede retirar Gustavo Petro por ser de elección popular.
Cabe recordar que el consejo de ministros evidenció el distanciamiento entre Gustavo Petro y Francia Márquez. Uno de los fuertes señalamientos es la baja ejecución del nuevo ministerio de la Igualdad, que no superó el 2%.

¿La luna de miel entre Francia Márquez y Gustavo Petro se rompió?
Márquez fue una exitosa aspirante presidencial, que obtuvo la segunda mayor votación de la izquierda en una consulta interna, en marzo de 2022. Después de ello, Petro la convirtió en su compañera de fórmula y, tras la victoria, la designó como la primera ministra de la Igualdad de Colombia. El cargo de vicepresidenta se da porque la líder Márquez le puso a Petro casi un millón de votos, para que el Pacto llegara a la Presidencia.

Francia Márquez es conocida como activista de base de las comunidades afro del empobrecido departamento del Cauca y una de las zonas con más conflicto en el convulsionado país.
Ese Ministerio busca cerrar brechas sociales entre los jóvenes, las mujeres, la población diversa, las personas discapacitadas y población étnica, objetivos que no se cumplieron, porque al cierre del 2024 llevaba apenas una ejecución del 2,4 % de su presupuesto.
Y es que, para noviembre del año pasado, las cifras mostraban que de los 1,8 billones de pesos asignados para ejecutar, se le habían desembolsado menos de 40.000 millones de pesos, que en su mayoría fueron invertidos en la nómina de sus empleados.
La cartera que dirigía Márquez desde su creación, en junio de 2023, sufrió también varios tropiezos. El más importante es que la Corte Constitucional anuló la ley que le dio origen, al considerar que se saltó el requisito de contar con un aval fiscal del Ministerio de Hacienda. Sin embargo, los jueces permitieron que la institución pueda seguir operando hasta 2026, para darle plazo al Gobierno de presentar una nueva ley. Sin embargo, a casi dos años de ese plazo, nadie ha buscado salvar esa cartera en el Congreso y su continuidad en otros gobiernos, hasta ahora, está descartada.

Vicepresidenta Francia Márquez y Nelson Lemus Cruz
La salida de Márquez llega poco después del escándalo contra Nelson Lemus Cruz, el viceministro de Pueblos, una persona cercana a la vicepresidenta y quien fue denunciado penal y disciplinariamente por Sandra Cobos, una exfuncionaria del ministerio que lo señala de acosarla sexualmente. En esta misma cartera ya había resonado un caso similar, en diciembre pasado, cuando al jefe de su esquema de seguridad, Jhon Ruiz, lo denunciaron por acoso sexual dos mujeres escoltas de la mandataria. La vicepresidenta le pidió su renuncia inmediata, y solicitó afianzar los protocolos para este tipo de casos.
A la salida de Nelson Lemus, como viceministro de Pueblos, por la denuncia de acoso sexual en su contra, se sumaron otras renuncias de gran calado, como el caso de. Luz María Múnera y Diana Gómez, quienes abandonaron, a menos de un año de haber sido nombradas, los viceministerios de Poblaciones y Territorios Excluidos, y de Mujeres, respectivamente. En octubre también se confirmó la salida de Gareth Sella, viceministro de Juventud.
Francia Márquez al empezar el Gobierno buscó dirigir el Departamento de Prosperidad Social (DPS), una entidad de rango ministerial, y con uno de los más grandes presupuestos para asuntos sociales del Gobierno. Sin embargo, Petro, en su lugar, le prometió a Márquez sacar adelante el Ministerio de la Igualdad para ella. Logró que el Congreso lo aprobara en la primera legislatura, pero no le entregó las funciones clave del DPS.
El Ministerio de la Igualdad ha sido criticado desde el primer día por su burocracia: cuenta con cinco viceministerios: de la mujer, de la juventud, de las diversidades, de los pueblos étnicos y campesinos, y de las poblaciones y territorios excluidos, mientras los otros tienen dos o tres dependencias.

¿Quién es el nuevo ministro de la Igualdad?
Carlos Rosero es la cabeza del Proceso de Comunidades Negras o PCN, la organización afrocolombiana con más fuerza y arraigo en el país. es de Buenaventura y estuvo en los dialogos con el ELN, Francia Márquez ingresó a PCN en 1997, cuando ya Rosero era una de sus cabezas más notorias.
Rosero es antropólogo de la Universidad Nacional, tiene 65 años, y ha sido un líder fundamental en logros que a favor de los afrocolombianos, como la Ley 70 de 1993 que creó sus territorios colectivos. También fue uno de los grandes soportes de Soy Porque Somos, el movimiento político que arropó electoralmente a Francia Márquez en 2022, y ahora asume un cargo en el Ministerio que tiene a los grupos étnicos entre sus beneficiarios.
Cada decisión política de Gustavo Petro es un movimiento hacia las elecciones de 2026, pues esa gran carrera ya comenzó. Y la voz de Rosero es trueno fuerte en las comunidades afro.