Por Lola Portela
El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, respondió duramente a las advertencias que recientemente lanzó el mandatario Gustavo Petro, tras la no aprobación de la reforma a la salud en las sesiones extraordinarias que se adelantaron la semana pasada.

Y es que Petro, a través de X, amenazó con publicar los nombres de todos los congresistas que no respalden las reformas sociales, a quienes acusó de “mantener el país en el caos de un neoliberalismo moribundo” y dijo que promoverá una nueva movilización popular.

Ante esto, Cepeda, el presidente del Congreso, le recordó al jefe de Estado que en Colombia existe la separación de poderes y que el Congreso de la República “es autónomo en sus decisiones y no un apéndice de su gobierno”.
Y agregó: “A todos los gobiernos se les han aprobado o negado iniciativas y todos aceptaban con espíritu democrático las decisiones, menos usted que pretende que seamos notarios de su voluntad omnímoda”.
Así mismo, el legislador rechazó el llamado a una revolución popular y le exigió al presidente Petro que no amenace más al poder legislativo colombiano.
“Su llamado a la revolución popular para hacer realidad la Constitución es un contrasentido, pues la Constitución entrega unas competencias que cada poder ejerce, así nos viva amenazando con revoluciones y linchamientos públicos. Le exijo una vez más que deje de amenazar al Congreso”, indicó.

Este lunes 17 de febrero de 2025 comenzaron las sesiones ordinarias en el Congreso de la República, en las que el Gobierno nacional tendrá una de sus últimas oportunidades para conseguir la aprobación de las reformas sociales con las que busca promover el desarrollo del país y de los colombianos.
Efraín Cepeda aseguró que detrás del llamado a las calles que nuevamente hace el presidente Petro, podría haber intereses electorales, pero fue enfático en señalar que el Congreso se hará respetar.
“Colombia debe estar alerta a estos llamados al desorden social, porque seguramente tras el desorden vienen intereses electorales de un gobierno que no tiene legado y que no es más que una enorme frustración en la historia nacional. El Congreso se hará respetar, porque entendemos el papel que cumplimos en la democracia”, advirtió el congresista Efraín Cepeda

El Partido Conservador también le respondió al presidente Gustavo Petro cuestionando lo que consideran como una “amenaza directa” contra los partidos políticos. “Desde el Partido Conservador hemos puesto en evidencia los graves riesgos que hoy existen frente al sistema de salud, pensional y laboral, con argumentos sólidos y técnicos, esta postura no cambiará por amenazas de ningún tipo”, indican los conservadores.
Además, esa colectividad aseguró que la independencia del Congreso y de todas las bancadas políticas debe ser defendida por los colombianos.
Cabe recordar que el presidente, Gustavo Petro, en diciembre del año pasado; frente al hundimiento de la reforma tributaria, también arremetió contra el presidente del Senado, Efraín Cepeda, señalándole de ser el “jefe de la banda”.

“El jefe de esa banda se llama Efraín Cepeda, presidente del Senado de la República. ¿Qué le puede decir el senador Cepeda, Efraín, al pueblo barranquillero, si le tumbó el artículo que le iba a bajar las tarifas de energía eléctrica? ¿Qué le puede decir?”, cuestionó el presidente Gustavo Petro sobre el hundimiento de la denominada ley de financiamiento.
“¿Cómo así que los representantes al Congreso de Colombia que vota el pueblo caribeño, todo, vota en contra de su pueblo cuando llega al Congreso de la República?”, afirmó el mandatario de los colombianos, al señalar de nuevo a la clase política de ser la culpable del hundimiento del proyecto de ley.
in embargo, es claro que cada la independencia de poderes permite que, con criterio, cada Congresista estudie la favorabilidad de una reforma y se discutan en plenarias las propuestas que un mandatario presente.
La Constitución Política de Colombia establece la separación de poderes en tres ramas: legislativa, ejecutiva y judicial. Este principio busca garantizar que ninguna rama del poder se extralimite. Ya que no siempre lo que un mandatario propone es lo mejor para una sociedad, aunque por haber sido elegido “represente al pueblo”, como lo argumenta Gustavo Petro.
El actual gobierno está en la mira no sólo del Congreso, sino a nivel nacional e internacional por su mala gestión económica, por la corrupción en el manejo de recursos, el caos en la salud, el incremento de la inseguridad y la violencia en 809 municipios de Colombia, acciones que conllevan a la evidencia en cuanto a la violación de los derechos humanos, en el marco del fracaso de la “Paz Total”.
Además, el país esta frente a una violación constitucional, en el marco de las tensiones entre el Gobierno y la Corte por el incumplimiento con los autos del alto tribunal que puede llevar a consecuencias legales, donde los principales afectados son los pacientes por el freno en servicios.

El alto tribunal emitió dos autos; el 2049 de 2024 y el 007 de 2025, donde en el primero pide aclaraciones respecto a la administración de los presupuestos máximos. Es decir, los recursos que no están contemplados dentro del Plan de Beneficios en Salud (PBS) y el segundo se refiere a las dudas sobre la suficiencia de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
Y es que la situación en el sector de la salud se ha venido poniendo tensa, no sólo por la discusión de la reforma en sesiones extraordinarias, sino también por esos autos de la Corte Constitucional hacia el Ministro de Salud, Guillermo A. Jaramillo y hacia la cartera. Ya que los autos de la Corte, en el marco de la Constitución Política se hicieron para cumplirse, y aún más los que se dan en el seguimiento de la Sentencia T-760/08, que busca garantizar el derecho fundamental de la salud.
Y frente a la delicada situación del país, en diversas áreas, vemos solo un lenguaje de amenazas por parte de Gustavo Petro, quien no reconoce errores de su gobierno. Sin embargo, culpa a otros, y llama a la protesta, a un pueblo cansado de no ver resultados, con el gobierno del cambio.