Inicio INTERNACIONAL Gobierno de Petro agacha la cabeza ante decisiones del presidente Donald Trump

Gobierno de Petro agacha la cabeza ante decisiones del presidente Donald Trump

429
0

Por Lola Portela

La Casa Blanca se pronunció en la noche del 26 de enero sobre el final de las tensiones que a lo largo del día mantuvo con la Casa de Nariño, en Colombia. El comunicado aseguró que el gobierno de Gustavo Petro accedió a “todos los términos” del presidente Donald Trump.

Quien inicialmente difundió el comunicado en redes fue Karoline Leavitt, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca. “El Gobierno de Colombia ha accedido a todas las condiciones del presidente Trump”, precisa en inglés, junto a una imagen del texto, en el que cita a su departamento gubernamental.

Y es que luego de la pataleta y verborrea por trinos, Gustavo Petro tuvo que aceptar las condiciones del presidente de Estados Unidos Unidos Donald Trump a cambio de que le quite las fuertes sanciones a Colombia.

Colombia se iría a la quiebra totalmente, las bravuconadas viscerales de Petro, pusieron en “jaque” la economía del país, ya que el socio comercial más importante es Estados Unidos. Por eso, Petro tuvo que bajar la cabeza.

La diplomacia no se maneja con trinos de madrugada de un primer mandatario inestable. Eso es una irresponsabilidad. Las redes de los colombianos reventaron. Y no era para menos: la economía, las empresas, los empleos, la seguridad nacional y una relación histórica con el aliado más importante que tenemos en el mundo, Gustavo Petro, con cada trino, lo echaba a la caneca.

El ego de un mandatario de izquierda elegido democráticamente, se puso en evidencia nuevamente por sus excesos. No hay otra forma de explicar el conflicto que armó, ya que Estados Unidos sí cumplió con el protocolo de informar la deportación, para obtener los permisos respectivos, como lo han hecho en otras ocasiones. Cada país está en libertad de aceptar a los residentes que le parezca, y velar por su seguridad.

Y aunque no le agrade a muchos, y no lo reconozcan otros:  entrar ilegalmente, sin permiso, a cualquier país es un delito. Se entiende que esa migración masiva es porque los países de origen no ofrecen las oportunidades que necesita y merece cada ciudadano, pero para que brinde esa estabilidad es que se escoge y se debe elegir a un presidente.

Esto dice el comunicado de la Casa Blanca:

“El Gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación irrestricta de todos los extranjeros ilegales de Colombia regresados de los Estados Unidos, incluso en aviones militares estadounidenses, sin limitación ni demora. Con base en este acuerdo, las sanciones y tarifas planeadas se mantienen en reserva y no se firmarán a menos que Colombia no cumpla con este acuerdo”, dice el comunicado de la secretaría de prensa. Y agrega que las sanciones, “permanecerán vigentes hasta que el primer vuelo con deportados regrese”.

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, fue el vocero del Ejecutivo al confirmar el actual tirante calma entre Colombia y Estados Unidos cuando dijo que “el impasse con el Gobierno de los Estados Unidos” estaba superado.

Según el ministro, los acuerdos fueron “resultado del trabajo conjunto que llevó al intercambio de notas diplomáticas entre los dos Gobiernos”. Murillo concluyó con que “seguiremos recibiendo a los colombianos y colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándole las condiciones dignas”.

El Gobierno colombiano, a través de Murillo, también reiteró que dispondrá del avión presidencial para garantizar el regreso a quienes sean objeto de una deportación. Estados Unidos, por su parte, insistió en que la garantía de Colombia es que recibirá a las personas deportadas “sin restricciones”.

Y solamente la deportación garantizará que no sigan las sanciones: “Las sanciones de visa impuestas por el Departamento de Estado, y las inspecciones reforzadas de la Protección de Aduanas y Fronteras, seguirán en vigor hasta que el primer avión de colombianos deportados satisfactoriamente regrese”.