Inicio #POLÍTICA Con el respaldo ciudadano de “Guardianes de la Libertad”, Cabal se compromete...

Con el respaldo ciudadano de “Guardianes de la Libertad”, Cabal se compromete a restaurar la seguridad y el orden en Colombia

115
0

Por Lola Portela

Desde Cúcuta, ciudad símbolo de resistencia en la frontera con Venezuela, nació oficialmente el movimiento ciudadano Guardianes de la Libertad, una fuerza nacional que busca frenar el avance del comunismo, el desorden y la criminalidad en Colombia.

En un evento multitudinario cargado de simbolismo y fervor patriótico, ciudadanos de diferentes regiones del país se congregaron para proclamar a la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal como la líder de esta cruzada por el orden, la libertad y la justicia.

Desde esta frontera de la libertad, levantamos la voz por millones de colombianos que no se rinden. El país despertó. Aquí empieza la resistencia civil”, expresó Cabal, visiblemente emocionada.

El acto tuvo lugar en el Hotel Casino Internacional, donde tres representantes de la ciudadanía –un comerciante, un joven y un veterano– entregaron a la senadora los símbolos del movimiento, en representación de los sectores que sienten que la democracia está en peligro.

Un grito nacional contra la impunidad

Guardianes de la Libertad nace como respuesta al deterioro de la seguridad y la institucionalidad bajo el gobierno de Gustavo Petro. Según cifras citadas por Cabal durante su intervención, en 2023 Colombia alcanzó un récord de 253 mil hectáreas sembradas con coca y una producción potencial de más de 2.600 toneladas de cocaína.

La senadora denunció la pérdida de capacidad de la Fuerza Pública, agravada por el retiro de más de 35 mil uniformados en los últimos años, y afirmó que “el criminal tiene más recursos para delinquir que el Estado para defender a los ciudadanos”.

Los 10 puntos para “poner orden en la casa”

Como parte de su visión de país, Cabal compartió los pilares que orientarán su campaña presidencial y el accionar del movimiento:

  1. Control estatal total del territorio, con presencia integral de seguridad e inversión social.
  2. Asfixia al narcotráfico, con persecución del lavado de activos y control de rutas.
  3. Una Fuerza Pública fuerte, respaldada y equipada.
  4. Golpe frontal a la extorsión y el microtráfico.
  5. Frontera blindada, con una nueva fuerza de seguridad basada en Cúcuta.
  6. Justicia eficaz y cárceles que sirvan para resocializar y no para delinquir.
  7. Prevención y oportunidades para la juventud.
  8. Seguridad urbana con la gente.
  9. Porte legal y responsable de armas para ciudadanos de bien.
  10. Alianza internacional antinarcóticos con países aliados como Estados Unidos e Israel.

No vamos a dialogar con asesinos, violadores ni secuestradores. Gobernaremos con firmeza, con inteligencia y con la fe de que juntos haremos retroceder a los violentos”, afirmó Cabal.

El evento concluyó con un llamado a la esperanza y a la unión de todos los colombianos que desean recuperar el país. “Mientras haya violencia, no habrá libertad. Y aquí estamos para recuperarla. Dios con nosotros, ¿Quién en nuestra contra?”, cerró Cabal ante un público que la ovacionó de pie.