Inicio #POLÍTICA Centro Democrático definirá su candidato presidencial el 28 de noviembre de 2025

Centro Democrático definirá su candidato presidencial el 28 de noviembre de 2025

155
0

Por Lola Portela

El partido de derecha Centro Democrático ya tiene fecha para escoger a la persona que lo representará en las elecciones presidenciales de 2026: será el próximo 28 de noviembre. Así lo confirmó oficialmente la colectividad liderada por el expresidente Álvaro Uribe Vélez a través de sus redes sociales, abriendo así la etapa decisiva de su proceso interno.

La selección del candidato se hará mediante una encuesta interna, mecanismo que ya fue utilizado por el partido en las presidenciales de 2018. La intención, según han señalado voceros del partido, es asegurar que quien resulte electo cuente con el respaldo mayoritario de las bases uribistas.

Cinco figuras compiten actualmente por la candidatura. Se trata de los senadores Paloma Valencia, Paola Holguín y María Fernanda Cabal —conocidas en los círculos del partido como “las generalas”—, además de Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño. En las encuentas digitales María Fernanda Cabal puntea en porcentajes frente a sus 4 compañeros del partido.

El resultado de la encuesta no solo definirá al candidato presidencial del Centro Democrático, sino que marcará el rumbo estratégico del partido en el camino hacia los comicios. Una vez escogido el aspirante, se espera que inicien conversaciones con otras colectividades políticas para la conformación de una posible coalición que enfrente al petrismo y a los sectores alternativos en las urnas.

Cabe resaltar que, de no alcanzarse un consenso claro en la encuesta interna, los estatutos del partido le otorgan al expresidente Álvaro Uribe Vélez la facultad de tomar la decisión final sobre la candidatura.

Mientras tanto, se conoció que el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, sostuvo recientemente una reunión con el expresidente César Gaviria, líder del Partido Liberal, en la que también participaron dirigentes de otras colectividades. Estos acercamientos refuerzan la idea de un posible bloque político entre sectores tradicionales y de oposición, con miras a construir una fuerza conjunta de cara a las presidenciales