Inicio #POLÍTICA Hamas libera a los últimos 20 rehenes vivos

Hamas libera a los últimos 20 rehenes vivos

178
0

El acuerdo, mediado por EE. UU., pausa dos años de guerra devastadora en Gaza. Aún se espera la entrega de los cuerpos de 28 rehenes fallecidos.

Por Lola Portela

Hamas liberó este lunes 13 de octubre a los últimos 20 rehenes israelíes vivos que mantenía en Gaza, como parte de un acuerdo de alto el fuego que ha pausado una guerra de dos años entre el grupo islamista y el Estado de Israel. Los rehenes, todos hombres, fueron entregados a la Cruz Roja y posteriormente al Ejército israelí, que los trasladó a hospitales para someterlos a controles médicos y facilitar el reencuentro con sus familias.

Hoy el mundo que ama la libertad celebra porque volvieron a a libertad, después de 738 días secuestrados por Hamas, los últimos 20 rehenes vivos: Eitan Mor, Matan Angrest, Alon Ohel, Gali Berman, Ziv Berman Omri Miran, Guy Gilboa-Dalal, Matan Zangauker, Maxim Herkin, Segev Kalfon, Yosef-Chaim Ohana, Nimrod Cohen, Avinatan Or, Evyatar David, Eitan Horn, David Cunio, Ariel Cunio, Bar Kupershtein, Rom Braslavsk y el colombo israelí Elkana Bohbot. Y el mundo también dice gracias presidente Donald Trump.

Se espera que en los próximos días también se entreguen los cuerpos de los 28 rehenes fallecidos que permanecen en poder de Hamas, aunque el momento de esa entrega sigue siendo incierto. La liberación de los cautivos vivos ha sido recibida con alivio y emoción en todo Israel, donde miles de personas siguieron el operativo de traslado en transmisiones en vivo.

Las imágenes difundidas por el gobierno israelí muestran a los rehenes visiblemente pálidos, pero en mejores condiciones que otros liberados en intercambios anteriores. Entre ellos, se encontraban los gemelos Gali y Ziv Berman, de 28 años, quienes fueron capturados durante el ataque inicial a Kfar Aza en octubre de 2023 y habrían estado separados durante su cautiverio.

Los hermanos Gali Berman y Ziv Berman arriban al Sheba Medical Center en Ramat Gan, Israel

Una guerra que cambió la región

El conflicto comenzó el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos liderados por Hamas lanzaron un ataque sorpresa contra el sur de Israel, matando a unas 1.200 personas —en su mayoría civiles— y tomando a 251 como rehenes. La respuesta israelí fue inmediata y contundente: una ofensiva terrestre y aérea masiva que devastó Gaza.

Según el Ministerio de Salud de Gaza, más de 67.000 palestinos han muerto en la ofensiva israelí, una cifra que incluye tanto a civiles como a combatientes. Se estima que alrededor del 50% de las víctimas son mujeres y niños. La ONU y varios organismos independientes consideran que estas cifras, aunque provienen de un ente controlado por Hamas, representan la estimación más fiable en medio del caos del conflicto.

El alto el fuego y los próximos pasos

El acuerdo de alto el fuego, mediado en gran parte por Estados Unidos, no solo permitió la liberación de rehenes sino que también contempló la liberación de prisioneros palestinos. Israel se comprometió a liberar a unos 1.950 detenidos, entre ellos 250 condenados por ataques mortales y 1.700 arrestados durante la guerra, muchos de ellos sin cargos formales. La mayoría serán devueltos a Cisjordania, Gaza o exiliados.

No obstante, el cese de hostilidades es todavía frágil y muchas preguntas siguen abiertas: ¿Cuál será el futuro de Hamas en Gaza? ¿Podrá surgir un gobierno alternativo? ¿Se sostendrá la presión internacional para una solución duradera?

El presidente estadounidense Donald Trump llegó a la región este lunes para reunirse con líderes israelíes, palestinos y árabes, en un intento por consolidar el acuerdo y discutir un plan de reconstrucción y gobernanza posguerra.

Una herida abierta para Israel

Para Israel, el regreso de los rehenes marca el cierre de uno de los capítulos más dolorosos de su historia reciente. Durante casi dos años, las familias de los secuestrados encabezaron protestas semanales, exigieron respuestas al gobierno de Benjamin Netanyahu y se convirtieron en un símbolo nacional.

El primer ministro, ampliamente criticado por su manejo del conflicto y su reticencia inicial a negociar, enfrenta ahora una nueva presión interna para asegurar el regreso de los cuerpos restantes y plantear una salida política al conflicto.

El coordinador israelí para rehenes y desaparecidos, Gal Hirsch, anunció que un grupo internacional trabajará para localizar a los cadáveres de los cautivos que no sean devueltos en las próximas 72 horas.

Eitan Abraham Mor, secuestrado el 7 de octubre de 2023 llega al Rabin Medical Center-Beilinson Hospitalen Petah Tikva, Israel 

Omri Miran abraza a su esposa Lishay Miran-Lav 

Ziv Berman, trasladado en helicóptero rumbo al hospital para realizarse chequeos en Ramat Gan

El rehén Alon Ohel saluda ya libre 

Donald Trump ingresó al pleno de la Knesset cinco minutos antes de las 13, hora local, y tras una ovación de más de tres minutos, pronunció su discurso en un clima de emoción, dentro y fuera del Parlamento. Hoy, después de 738 días ya no hay más secuestrados con vida en poder del grupo terrorista Hamas. Terminó la guerra en Gaza.

“Hoy los cielos están en calma, las armas callan, las sirenas se han apagado y el sol sale sobre una tierra santa que por fin está en paz”, afirmó el presidente norteamericano Donald Trump. Y agregó: “Esta tierra y esta región, si Dios quiere, vivirá en paz por toda la eternidad”.