Inicio #POLÍTICA Cabal se consolida en el liderazgo digital del uribismo, mientras Valencia pierde...

Cabal se consolida en el liderazgo digital del uribismo, mientras Valencia pierde impulso y Uribe Londoño mejora

64
0

Análisis de intención de voto digital – Centro Democrático (6 al 12 de octubre)

Por Lola Portela

La más reciente medición de intención de voto digital del Centro Democrático, realizada entre el 6 y el 12 de octubre por el observatorio IAelectoral, confirma una clara tendencia al liderazgo de María Fernanda Cabal, mientras otras figuras del uribismo experimentan movimientos a la baja o leves crecimientos.

El análisis se basa en datos obtenidos mediante inteligencia artificial, evaluando interacción, alcance, sentimiento y viralidad en redes sociales, lo que permite estimar la intención de voto digital dentro del bloque uribista.


Resultados: Intención de voto digital

  • 🔴 María Fernanda Cabal: 47.5% → 49% ⬆️
  • 🔵 Paloma Valencia: 27.5% → 25% ⬇️
  • 🟢 Miguel Uribe Londoño: 4% → 7% ⬆️
  • 🟣 Paola Holguín: 8.5% → 7% ⬇️
  • Indecisos: 12.5% → 12% ⬇️

Cabal se afianza como líder digital del uribismo

Con un 49% de intención de voto digital, María Fernanda Cabal amplía su ventaja dentro del Centro Democrático y reafirma su posición como la figura con mayor respaldo en el ecosistema digital. Su discurso confrontacional, su ritmo comunicacional constante y su comunidad altamente movilizada le han permitido dominar la conversación, especialmente entre los sectores más militantes del uribismo.

La IA identifica una estructura digital sólida detrás de su figura, caracterizada por alto nivel de engagement, consistencia temática y presencia transversal en debates políticos clave.


Paloma Valencia pierde terreno frente al estilo combativo

Paloma Valencia, en contraste, pierde 2.5 puntos en esta medición. A pesar de haber mostrado crecimiento en semanas anteriores, su estilo más técnico y moderado parece perder visibilidad frente al enfoque emocional y directo de Cabal.

Los análisis de sentimiento e interacción muestran una reducción en su capacidad de viralización, así como menor protagonismo en los temas centrales de la conversación digital uribista.


Miguel Uribe Londoño tiene un crecimiento

Uno de los datos destacados de esta semana es el ascenso de Miguel Uribe Londoño, quien alcanza un 7%, su mejor registro hasta la fecha. Su narrativa institucional y de centro-derecha ha comenzado a captar audiencias nuevas, especialmente entre jóvenes profesionales y usuarios interesados en discursos de renovación política.

Sin embargo, la IA detecta que gran parte de este crecimiento responde más a aumento de visibilidad que a consolidación real de intención de voto. Aún no se observa una comunidad digital tan activa como la de los otros aspirantes.


Paola Holguín: estable pero sin expansión

Paola Holguín desciende ligeramente al 7%. Su base de apoyo se mantiene estable, pero sin generar nuevos picos de interacción o viralidad. Su estilo serio y de bajo perfil limita su proyección digital frente a candidatos con una estrategia comunicativa más agresiva o emocional.


Indecisos en descenso: consolidación interna

El porcentaje de indecisos desciende levemente hasta el 12%, lo que confirma que el Centro Democrático continúa siendo el bloque político con mayor cohesión digital y menor volatilidad en el espectro colombiano. La mayoría de sus electores ya manifiestan una preferencia clara en el entorno digital.


Conclusión: liderazgo definido, pero sin candidato único

El bloque de derecha se consolida bajo el liderazgo de Cabal, mientras Valencia entra en repliegue y Uribe intenta capitalizar espacio entre ambos.

Sin embargo, la IA detecta señales de desgaste estructural: la demora en definir un candidato único podría abrir espacio a figuras externas como Abelardo de la Espriella, quien empieza a captar simpatías dentro del electorado uribista más duro.

Si el Centro Democrático no concreta su liderazgo en las próximas semanas, podría perder su fuerza confrontacional frente al fenómeno emergente del “abelardismo” digital.