Por Lola Portela
Desde Estrasburgo, hoy 8 de octubre, en una intervención de alto calibre político; ante el Parlamento Europeo, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal alertó sobre lo que calificó como un “grave deterioro democrático” en Colombia bajo el gobierno de Gustavo Petro. Durante la conferencia “Colombia en Libertad“, Cabal solicitó formalmente a la Unión Europea el envío de una misión de observación electoral amplia, independiente y rigurosa para las elecciones presidenciales de 2026.
Invitada por el eurodiputado Hermann Tertsch, del grupo Patriots for Europe, Cabal estuvo acompañada por el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo. Ambos hicieron un llamado urgente a Europa para que no abandone a Colombia frente al “avance del crimen organizado y el autoritarismo”.
“Colombia atraviesa el momento más crítico de su historia democrática reciente”, advirtió la senadora. “El gobierno actual debilita las instituciones, socava la independencia de los poderes públicos y pone en riesgo la estabilidad política del país”.
En su intervención, Cabal acusó a la política de “paz total” de fortalecer a las estructuras criminales y denunció la “instrumentalización de la justicia para silenciar a la oposición”. Mencionó expresamente el caso del expresidente Álvaro Uribe, en el contexto de lo que considera una persecución judicial contra figuras del Centro Democrático.

Tres ejes de su mensaje
Cabal centró su discurso en tres mensajes clave:
- Restaurar la autoridad del Estado para garantizar orden y seguridad.
- Garantías judiciales y políticas para la oposición, en medio de lo que definió como una persecución sistemática.
- Reconstrucción de las relaciones internacionales estratégicas, especialmente con Estados Unidos e Israel, las cuales han sido debilitadas por la administración Petro.
“La paz no puede construirse sobre la rendición del Estado ante el crimen. Sin autoridad, no hay Estado que proteja a sus ciudadanos”, sentenció la precandidata María Fernanda Cabal. Y agregó: “La vigilancia internacional no es injerencia, es defensa de la democracia. La presencia de Europa en nuestras urnas será garantía de transparencia”.
Críticas por cercanía de Petro con Hamás
Uno de los puntos más sensibles de su intervención fue su denuncia sobre el “respaldo político del grupo terrorista Hamás al gobierno de Petro”, lo que calificó como “una alerta moral y política que Europa no puede ignorar”.
Vallejo: narcotráfico, diplomacia y oposición en crisis
A su turno, Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático, trazó un panorama crítico de la situación institucional y de seguridad en el país. Habló del crecimiento del narcotráfico, la erosión de alianzas internacionales y la asfixia política de la oposición como síntomas de un régimen que avanza hacia formas autoritarias.

Respaldo europeo
Los eurodiputados del grupo Patriots for Europe expresaron su respaldo a la intervención de Cabal y Vallejo, mostrando preocupación por la situación colombiana. Anunciaron que promoverán un seguimiento permanente a los acontecimientos políticos en Colombia y al proceso electoral de 2026, en defensa de lo que calificaron como “valores democráticos compartidos”.
Mientras el presidente Gustavo Petro continúa con una política exterior que “dinamita alianzas históricas”, la senadora y precandidata presidencial intensifica su estrategia internacional para blindar las elecciones del 2026 y visibilizar lo que denuncia como una deriva autoritaria en Colombia.