Por Lola Portela
El procurador general, Gregorio Eljach, hizo un contundente llamado al presidente Gustavo Petro y a todos los funcionarios del Gobierno Nacional para que se abstengan de intervenir en el proceso electoral del próximo año, recordando que la ley prohíbe expresamente la participación política de los servidores públicos.
En un video difundido a través de las redes sociales oficiales de la Procuraduría, Eljach advirtió sobre el riesgo de repetir “una historia dolorosa” marcada por la violencia y la polarización. “Hago un llamado categórico a todos los servidores públicos, desde el señor Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, y todo su gabinete, hasta el más humilde de los funcionarios, para que en cada rincón del territorio colombiano acatemos la ley y la Constitución”, expresó el jefe del Ministerio Público.

El procurador reconoció que el presidente y su gabinete tienen el derecho legítimo a defender su gestión, pero subrayó que esto debe hacerse dentro del marco legal y constitucional. Asimismo, insistió en la necesidad de llevar a cabo una campaña electoral en paz, libre de discursos de odio, recordando que Colombia ya ha sufrido las consecuencias de la violencia política.
¿Petro en modo campaña?
El pronunciamiento de la Procuraduría se da en un contexto en el que el presidente ha elevado el tono en varios discursos recientes, lanzando ataques directos contra figuras políticas y promoviendo la elección de un nuevo Congreso y presidente afín a su proyecto político.

Durante un acto en Ibagué, Petro declaró: “Pónganme a Paloma, a Vicky, a Pinzón, al señor De la Espriella y les gano. Pónganme a los tibios y les gano a todos juntos”, dejando entrever una postura proselitista que ha encendido las alarmas en algunos sectores.
Además, el mandatario ha reiterado públicamente la necesidad de elegir un candidato progresista y de impulsar un proceso constituyente, afirmaciones que varios analistas y opositores interpretan como una participación directa en política.
Redes, consultas y tarimas
El mandatario también ha sido cuestionado por su rol en la consulta interna del Pacto Histórico, donde habría tenido influencia en la selección de candidatos. En redes sociales, Petro ha manifestado abiertamente su respaldo a la consulta: “El Pacto Histórico debe ir a consulta popular. Es el pueblo el que tiene derecho a elegir sus candidatas o candidatos”, escribió el pasado 26 de septiembre.
A esto se suman eventos como el llamado “tarimazo” en Medellín, donde figuras como el exalcalde Daniel Quintero participaron activamente, y el uso de más de 70 cuentas oficiales del gobierno para amplificar los discursos del presidente, lo que ha sido interpretado por opositores como un intento velado de intervenir en la contienda electoral.
La pregunta queda sobre la mesa: ¿seguirá Petro desafiando los límites que impone la ley a los funcionarios públicos en tiempos electorales?