Inicio #POLÍTICA Sanae Takaichi, posible primera ministra en Japón

Sanae Takaichi, posible primera ministra en Japón

134
0

Por Lola Portela

Sanae Takaichi se perfila como la primera mujer en liderar Japón, en medio de un giro global hacia liderazgos femeninos

El Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón eligió este sábado 4 de octubre a Sanae Takaichi como su nueva presidenta, lo que la coloca en camino a convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra del país.

Este hecho marca un hito en la historia política de Japón, una nación que ha sido reiteradamente señalada por su bajo índice de igualdad de género y escasa representación femenina en los altos niveles de poder. La elección de Takaichi se suma a una creciente tendencia internacional que ha visto a más mujeres asumir roles de liderazgo en gobiernos de distintas regiones del mundo.

Uno de los casos más visibles es el de Italia, donde Giorgia Meloni se convirtió en la primera mujer en asumir la jefatura de gobierno, liderando con una agenda conservadora y firme en momentos de grandes desafíos económicos y sociales para su país. Del mismo modo, en América Latina, Colombia podría estar próxima a seguir esta ruta, con el creciente protagonismo de mujeres en el escenario político nacional y la posibilidad real de que una mujer alcance la presidencia en los próximos comicios.

Y, en Colombia, los hechos muestran que gana ese terreno María Fernanda Cabal, quien podría convertirse en presidente de Colombia por una combinación de factores políticos, sociales, preparación profesional y virtudes personales que fortalecen su perfil como una candidata que tiene mucho para ser la primera mujer presidenta en Colombia:

  1. Cuenta con una base política sólida y leal
  2. Voz fuerte del conservadurismo y la derecha
  3. Ha ganado visibilidad nacional
  4. Figura de oposición clara
  5. Capacidad de movilización
  6. Tendencia internacional hacia el liderazgo femenino

Y es que el mundo está viendo un aumento significativo en mujeres que alcanzan altos cargos de poder en este momento, como Giorgia Meloni en Italia o la posible llegada de Sanae Takaichi al gobierno de Japón. Este giro en la política global también abre la puerta para que Colombia elija a su primera mujer presidente, y Cabal está bien posicionada para ocupar ese lugar, al menos dentro de su espectro ideológico. No se puede negar que el desafío interno es grande, pero esa puede ser fortaleza.

En este contexto, la figura de Takaichi —una política de línea dura dentro de un partido tradicionalmente dominado por hombres— representa no solo una transformación interna en el PLD, sino también un reflejo de los cambios globales en cuanto al rol de la mujer en la toma de decisiones de alto nivel.

La exministra de Seguridad Económica venció al ministro de Agricultura, Shinjiro Koizumi, hijo del ex primer ministro Junichiro Koizumi, en la segunda vuelta de una votación interna celebrada este sábado. Su victoria la convierte en la nueva líder del PLD, reemplazando a Shigeru Ishiba, en un momento clave para el partido tras sufrir importantes derrotas electorales.

Dado que el PLD sigue siendo el partido con mayor representación en la Cámara Baja —la encargada de designar al primer ministro— y frente a una oposición fragmentada, todo indica que Takaichi será confirmada como la próxima jefa de gobierno de Japón.

En un escenario político internacional cada vez más abierto a liderazgos femeninos, la posible llegada de Sanae Takaichi al poder no solo transformaría el panorama interno de Japón, sino que también reforzaría la tendencia mundial hacia una mayor inclusión de mujeres en los máximos niveles de gobierno.