Inicio #POLÍTICA “Hay que entender que la paz no se negocia, se impone con...

“Hay que entender que la paz no se negocia, se impone con la autoridad y la ley”

49
0

María Fernanda Cabal, senadora y precandidata presidencial, pasó por los micrófonos de Tribuna RCN, una alianza informativa entre Noticias RCN, La FM, La República, Alerta y Radio Uno, que busca ofrecer una plataforma segura y plural a los aspirantes presidenciales 2026.

En esta conversación, habló sin filtros sobre la crisis de orden público, la propuesta de Asamblea Constituyente de Petro, el gasto público, y su futuro político. Y en Prensa Llanera recopilamos las contundentes respuestas de la precandidata Cabal, quien lidera en redes la competencia electoral.

¿Cuál es su diagnóstico sobre lo ocurrido con los ataques contra militares en el país?

El Estado de derecho se le arrodilló a una criminalidad que hoy traspasa fronteras. Colombia tiene que alinearse con países que han luchado contra el terrorismo —como Estados Unidos, Israel y Reino Unido— y usar tecnología de última generación.

La paz no se negocia, se impone con autoridad y ley. Debemos proteger a la Fuerza Pública. Quien los secuestre debe ir preso 60 años, sin eufemismos de que son “campesinos”. No lo son: son milicianos al servicio de carteles de droga.

El presidente Petro habla de una Asamblea Constituyente. ¿Qué le responde usted desde la derecha?

Esa ilusión de constituyente la vamos a derrotar. Menos libritos, menos leyes, más acción para resolver la pobreza y la inseguridad. Petro será historia del pasado.

Usted ha denunciado la ‘proliferación de OPS’. ¿Cómo se soluciona el deterioro de las cuentas públicas?

Reduciendo el tamaño del Estado, de 19 a 13 ministerios, incluso se puede pensar en 10. Cerraremos embajadas como las que abrió Francia Márquez. Solo la de Haití costó $2.300 millones. ¿Sabe cuántos colombianos hay allá? Solo 70.

El exceso de contratos por prestación de servicios es corrupción. Se han gastado $14 billones en trabajos temporales, sin mejorar la calidad de vida. Ese dinero debió ir al sistema de salud y la infraestructura.

¿Qué le responde a quienes la tildan de “la más radical de la derecha”?

Soy coherente, lo llamo extrema coherencia. En política muchos usan máscaras. Yo tengo autenticidad, valor civil y capacidad de diálogo. A quienes quieren un mejor país, les digo: confíen en María Fernanda Cabal.

¿Si no es presidenta, se volvería a lanzar al Congreso?

Ya veré. Si no soy elegida, puedo dedicarme a la empresa o al activismo internacional. Conozco bien varias organizaciones y Latinoamérica ya se está liberando del socialismo del siglo XXI.

¿Se mediría en una consulta? ¿Con quién sí?

Vamos mirando cómo estamos y qué aliados necesitamos. Creo que para marzo habrá un círculo más amplio. Si quiere entrar Abelardo (De la Espriella), no sé si Vicky (Dávila), bienvenidos.