Inicio #POLÍTICA María Fernanda Cabal: Dos Décadas de Coherencia Política y Liderazgo con Resultados

María Fernanda Cabal: Dos Décadas de Coherencia Política y Liderazgo con Resultados

71
0

Por Lola Portela

En el amplio espectro de la política colombiana, pocos nombres generan tanto debate como el de María Fernanda Cabal. Amada y criticada con igual vehemencia, su presencia ha sido constante y determinante durante más de dos décadas. En un país donde la política tiende a ser volátil y oportunista, Cabal ha sido un ejemplo poco común de coherencia ideológica, claridad de discurso y valentía para decir lo que muchos prefieren callar. A diferencia de figuras como Abelardo De La Espriella —más mediático que institucional, más provocador que gestor—, Cabal representa un liderazgo con profundidad política y resultados concretos.

Uno de los pilares de su gestión reciente demuestra precisamente esa diferencia entre el discurso y la acción: la senadora y precandidata presidencial presentó un conjunto de propuestas orientadas a mejorar la infraestructura vial, la competitividad portuaria y la articulación internacional frente a los desafíos de seguridad y comercio que enfrenta Colombia. Estas iniciativas, lejos de ser generalidades, se centrarían en el departamento de Nariño y su estratégica relación fronteriza con Ecuador. Sin embargo, ella conoce qué requiere cada región, y en cada sector ha identificado necesidades, pues conoce su país.

Entre sus propuestas más destacadas se encuentra la creación de un fondo solidario para el desarrollo de vías terciarias, una medida concreta que podría transformar la conectividad rural del país. La fórmula es clara y efectiva: por cada peso recaudado por los municipios, a través del impuesto predial rural, el Gobierno nacional aportaría cinco pesos adicionales del Sistema General de Participaciones. Según las estimaciones de Cabal, este modelo permitiría construir y mantener hasta 20.000 kilómetros de vías terciarias en solo cuatro años, lo que beneficiaría directamente a productores, campesinos y comerciantes.

“Un fondo solidario donde no todo venga del Gobierno central, donde ese municipio aporte algo, pero sabiendo que si apuesta va a tener el respaldo del Gobierno nacional”, explicó Cabal, subrayando la importancia de fomentar corresponsabilidad fiscal sin dejar de garantizar el acompañamiento estatal. Esta visión territorial, estructurada y estratégica contrasta con el enfoque superficial de otros personajes de la opinión pública, cuya participación política no ha trascendido del plano declarativo.

Además, María Fernanda Cabal ha insistido en el fortalecimiento de las alianzas público-privadas (APP) y en la reactivación de las concesiones viales de cuarta y quinta generación (4G y 5G). Para ella, esta es una fórmula vital para dinamizar el transporte, reducir los tiempos de traslado y disminuir los sobrecostos que impactan directamente en el precio final que paga el consumidor colombiano. “Es demasiado importante para todo el sistema vial y de transporte que se acorte el tiempo para el transporte de todo tipo de bienes. Menos tiempo, menos sobrecosto al producto final que va a afectar a ese consumidor”, explicó.

Estas propuestas no son improvisadas ni de último minuto: Cabal lleva años trabajando en estos temas con equipos técnicos y alianzas regionales e internacionales. Su enfoque combina visión macroeconómica con atención al detalle territorial, una cualidad poco común en el liderazgo político colombiano. Y es justamente allí donde se distingue frente a figuras como Abelardo De La Espriella, cuyo protagonismo mediático no se ha traducido en estructura política, ni en propuestas viables, ni mucho menos en gestión pública comprobada.

Y ahora, como si se tratara de una estrategia predecible de redes sociales, se ha empezado a difundir el rumor de que María Fernanda Cabal se uniría a Abelardo De La Espriella. Vale la pena aclarar algunos puntos:

  • Cabal tiene partido; De La Espriella, nunca.
  • Cabal tiene la experiencia política, legislativa y la militancia; el otro no.
  • Cabal sería escogida como candidata única del Centro Democrático. Después serán muchos los que se peguen… pero no al revés.
  • La estrategia de De La Espriella es colgarse de las redes de Cabal para ganar visibilidad y generar interacciones digitales, algo evidente para quienes conocen el funcionamiento del ecosistema mediático y político actual.

En definitiva, la senadora Cabal ha demostrado capacidad para aglutinar sectores productivos, movilizar opinión pública y traducir ideas en propuestas legislativas concretas. Su defensa del agro, la legalidad, la soberanía nacional y el orden institucional no se queda en el plano del discurso ideológico, sino que avanza hacia políticas públicas pensadas para resolver problemas reales.

Colombia necesita menos improvisación y más liderazgo con trayectoria, visión y resultados. María Fernanda Cabal encarna esa necesidad. Comparada con voces que se limitan al espectáculo, su trabajo evidencia una verdad simple pero contundente: el liderazgo político se construye con coherencia, compromiso y propuestas que se puedan ejecutar, no solo con frases llamativas.