Por Lola Portela
El uribismo empieza a perfilar el rumbo de sus banderas presidenciales. Este domingo, los cinco precandidatos del Centro Democrático —María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño— se reunieron para debatir sobre desarrollo en las regiones. Y entre los temas se abordó descentralización, política minero-energética y el papel de las regiones en el desarrollo del país.
El encuentro, que contó con preguntas directas de líderes regionales de Nariño, Putumayo, Risaralda, Meta, Casanare, Valle del Cauca, San Andrés, Tolima, entre otros, fue liderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien escuchó las propuestas de cada aspirante. Los precandidatos delinearon sus visiones de gobierno, buscando conectar con las realidades locales y mostrar capacidad de liderazgo nacional.

Mientras tanto, en el escenario digital, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal sigue ampliando su ventaja dentro del uribismo. Según el más reciente análisis de IA Electoral sobre la intención de voto digital, Cabal pasó del 37% en agosto al 40% en la primera semana de septiembre de 2025, consolidándose como la figura dominante del Centro Democrático en redes sociales.
El estudio muestra que, mientras Cabal crece, los demás precandidatos mantienen cifras estancadas o a la baja. Paloma Valencia subió apenas un punto (23% → 24%), Paola Holguín se sostuvo en el 8%, y Miguel Uribe Londoño registró una caída significativa del 10% al 7%.

El informe advierte que la pérdida de apoyo de Miguel Uribe y el estancamiento de Holguín refuerzan aún más el liderazgo de Cabal y disminuyen las posibilidades de un giro en la disputa interna. Cada punto que se mueven los indecisos parece alimentar directamente el ascenso de la senadora, que ya supera un umbral simbólico en el espectro digital: el 40%.
La caída de los indecisos (del 22% al 21%) confirma una tendencia: las bases del partido empiezan a cerrar filas en torno a Cabal. Su crecimiento digital, sumado a su protagonismo en los debates internos, la perfila como la precandidata más fuerte para convertirse en la abanderada del Centro Democrático en 2026.