Inicio NACIONAL Cabal y De la Espriella toman la delantera digital y desbancan a...

Cabal y De la Espriella toman la delantera digital y desbancan a Dávila y Bolívar: informe EAN

115
0

El tablero político digital en Colombia dio un giro inesperado en agosto de 2025. Por primera vez en cuatro meses, María Fernanda Cabal y Abelardo de la Espriella alcanzaron un empate técnico en menciones en redes sociales, relegando a Vicky Dávila y Gustavo Bolívar, quienes venían liderando la conversación en meses anteriores.

Así lo revela un informe del Observatorio de Mercadeo (Odem) de la Universidad Ean, que analizó más de 16.000 menciones de usuarios reales en plataformas como X, Facebook, YouTube y TikTok. El estudio señala que María Fernanda Cabal y Abelardo De la Espriella concentraron juntos el 32% de las menciones, consolidándose como los principales referentes de la contienda presidencial 2026-2030 en el ecosistema digital.

El informe también destaca la irrupción de Miguel Uribe Londoño, quien pasó de un bajo perfil a ubicarse entre los cinco más mencionados, mientras que Daniel Quintero duplicó su volumen de referencias respecto a julio e Iván Cepeda aceleró su visibilidad. En total, el Top 5 (Cabal, De la Espriella, Dávila, Quintero y Uribe Londoño) concentró el 65% de la conversación digital del país en agosto, y el Top 10 acumuló un 90%.

Otro hallazgo relevante es el saldo positivo de percepción de María Fernanda Cabal, en atributos de integridad, en menciones favorables, Aunque también concentra la mayor presión negativa, junto a Vicky Dávila y Quintero. Llama la atención el número mayoritario 55.5% que todavía es neutro, una cifra de conquista a tener presente.

Y es que el análisis también revela que la mayor parte de las menciones fueron neutrales (55,4%), lo que indica que gran parte de la audiencia se centra más en el consumo de información y verificación de datos que en la confrontación política.

En cuanto a los temas de conversación, los colombianos se enfocaron en cuatro grandes bloques: asuntos sociales (41%), política y coyuntura electoral (29,2%), gestión gubernamental (19,6%) y corrupción/delitos (12,4% sumados).

El estudio advierte sobre la volatilidad del tablero digital: cambios relativamente pequeños en la actividad de unas pocas figuras pueden modificar rápidamente la narrativa pública. Además, Bogotá y Cundinamarca siguen siendo el epicentro de la discusión, mientras que en Antioquia y Santander destacan discursos conservadores ligados a Cabal, Quintero y De la Espriella.

Según resultados de este informe, María Fernanda Cabal lleva la delantera en el Centro Democrático en redes sociales y crece su imagen en las regiones. En agosto disminuyó el sentimiento negativo con respecto a julio y aumentó el positivo y el neutral, mientras que en De La Espriella lo negativo aumentó en agosto, aumentó el neutral en agosto, y se mantiene lo positivo igual en los dos meses. Aunque hay que trabajar el sentimiento neutral

La Universidad EAN subraya que el análisis excluyó bots y cuentas automatizadas, asegurando que las cifras corresponden exclusivamente a interacciones de usuarios reales en Colombia.