Inicio MUNICIPALES Diálogo y prevención: en Casanare diseñan rutas para mejorar la convivencia ciudadana

Diálogo y prevención: en Casanare diseñan rutas para mejorar la convivencia ciudadana

109
0

En Tauramena, Casanare, se desarrolló un Espacio de Encuentro y Participación (EEP), piloto de una estrategia que busca fortalecer la convivencia ciudadana en territorios con presencia del Oleoducto Central (Ocensa). La actividad, liderada por Banca de Proyectos, reunió a más de 30 representantes del sector público, entre personeros y autoridades de Policía, con el propósito de construir rutas preventivas que promuevan el diálogo y la atención temprana de conflictos.

“Involucramos a los personeros y a la Policía en la identificación de los retos de convivencia que se generan por la interacción entre comunidades, ciudadanos y las empresas que operan infraestructura como el oleoducto. Gracias al intercambio de experiencias logramos afianzar la coordinación interinstitucional y avanzar en la creación de rutas preventivas y de atención, lo cual aporta a una mejor gestión de los problemas de convivencia”, explicó Ingrid Guáqueta, representante de Banca de Proyectos.

Estos escenarios de diálogo multiactor se vienen desarrollando desde 2024 en departamentos como Antioquia, Boyacá, Santander, Córdoba, Casanare y Sucre. En 2025, el ejercicio se amplió con la participación de comandantes de Policía, alcaldías, secretarías de Gobierno, inspectores de Policía y gestores de paz, para consolidar un modelo de articulación territorial.

“Con esta actividad conectamos los diferentes roles de las autoridades locales y construimos una ruta preventiva y otra de atención para situaciones de conflicto. En Sabanalarga hemos comprobado que el diálogo y el trabajo en grupo generan mejores resultados”, destacó Sandra Lorena Rangel Santisteban, personera municipal de Sabanalarga.

Tras este piloto en Casanare, la iniciativa se replicará en Caucasia (Antioquia), Montería (Córdoba), Puente Nacional y Tunja (Boyacá), promoviendo el fortalecimiento de capacidades de los personeros y autoridades locales con un enfoque preventivo y pedagógico para el desarrollo territorial.