Inicio #POLÍTICA Denuncian reclutamiento forzoso de jóvenes: Ejército venezolano los arrastra en camiones

Denuncian reclutamiento forzoso de jóvenes: Ejército venezolano los arrastra en camiones

255
0

El régimen de Nicolás Maduro suma un nuevo señalamiento de violación a los derechos humanos. Fuentes locales en el estado Bolívar denunciaron que, en la madrugada de este jueves 28 de agosto, efectivos del Ejército venezolano iniciaron un reclutamiento forzoso de jóvenes, en medio del fracaso del llamado oficial a alistarse en la Milicia Bolivariana.

Los operativos comenzaron en zonas mineras como Los Arenales y La Camorra, cercanas a Tumeremo y El Dorado, municipio Sifontes. Testigos aseguran que los militares se movilizan en camiones y camionetas para detener a los muchachos que encuentran en las calles, en un esquema que recuerda a las redadas de “La Recluta” previas a 1999, abolidas por la Constitución Bolivariana.

La denuncia involucra al SEBIN que significa Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional. Esa es la principal agencia de inteligencia de Venezuela y funciona como la policía política del gobierno, encargada de la seguridad y el orden interno del país.

“Sabíamos que algo podía pasar, pero no creímos que fuese real. A las 10 de la noche había rumores de la ‘recluta’. ¡Dios mío! Se llevaron a los que estaban afuera”, relató a Prensa Llanera una mujer cuyo hijo y esposo trabajan en las minas de oro.

El episodio ocurre tras el fracaso del primer llamado al alistamiento hecho por Maduro los días 23 y 24 de agosto, en respuesta a la operación militar de Estados Unidos en el Caribe. La baja inscripción —concentrada principalmente en Caracas— habría llevado a algunos comandantes a “cumplir la cuota” mediante detenciones forzadas, contraviniendo la Constitución y vulnerando el derecho de los jóvenes a negarse a participar en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

Con la promesa de movilizar “cinco millones de milicianos”, Maduro insiste en reforzar su aparato militar, mientras organizaciones y comunidades denuncian que detrás de esa cifra se esconde la represión y el reclutamiento arbitrario de jóvenes venezolanos.

Pese a la presión de gobernadores y alcaldes, la respuesta fue mínima. Los jóvenes venezolanos, residentes en el país, no quieren ser parte del aparato militar del régimen.

Y es que el 21 de agosto, Nicolás Maduro anunció la apertura de un proceso de alistamiento masivo de la Milicia Nacional Bolivariana, programado para tres días después. Ordenó que la inscripción se realizara en cuarteles, unidades militares, plazas Bolívar y sedes de las bases populares de defensa integral en todo el país.

La convocatoria se presentó como parte de la respuesta del régimen a la operación lanzada por Estados Unidos en el Mar Caribe contra organizaciones narcotraficantes, luego de que Washington declarara como narcoterroristas a ocho grupos criminales, entre ellos el Cártel de Sinaloa, el Tren de Aragua, el Cártel de los Soles y la Mara Salvatrucha (MS-13).

Nicolás Maduro calificó la jornada como una oportunidad para que milicianos, reservistas y ciudadanos “den un paso al frente” y envíen un mensaje de rechazo al “imperialismo”.

A la campaña se sumaron altos funcionarios, gobernadores y alcaldes, quienes han promovido la consigna #YoMeAlistoPorVenezuela. Sin embargo, la respuesta popular ha sido débil: pocos muestran interés en defender a quienes hoy detentan el poder en el país.

Sin embargo, en redes Maduro, Cabello y los miembros de su gobierno se muestran en acciones de respaldo y “entrenamiento”.