Cerca de 2.4 millones de personas que le dedican tiempo a esta industria el 80.50% son mujeres y el 19.50% son hombres.
Colombia es uno de los países más relevantes en el interés por esta alternativa económica, a la cual se dedican en Asia 59,0 Millones de personas, en América 27,1 millones, en Europa 12,7 millones y en África 4.1 millones.
Esta actividad sigue tomando impulso como una alternativa para obtener recursos adicionales reporta en Colombia que las categorías que más han crecido en su consumo han sido los cosméticos y el cuidado personal con un 44.69% de preferencia, y la categoría de alimentos y bebidas, con un 10.68%.
Elizabeth Acuña Ayala, directora ejecutiva de ACOVEDI.
Colombia reafirma su liderazgo regional en el sector de la venta directa con la renovación de la certificación en el Código de Ética Internacional por parte de las 28 compañías afiliadas a ACOVEDI (Asociación Colombiana de Venta Directa). Este compromiso destaca el rigor del sector con la protección del consumidor, la transparencia comercial y la promoción de prácticas éticas alineadas con estándares globales.
La certificación, respaldada por los organismos reguladores internacionales del sector, como la WFDSA, constituye una garantía para los consumidores y una señal de integridad hacia el mercado. Este proceso se sustenta en los principios establecidos por la Ley 1700 de 2013, la única legislación en Latinoamérica que regula de manera específica la actividad de la venta directa, promoviendo la equidad, el acceso a la información, la ética empresarial y el éxito económico dentro de marcos legales.
En coordinación permanente con la Superintendencia de Sociedades, ACOVEDI fortalece su rol como articulador entre las empresas formales y las autoridades regulatorias. A través de campañas de pedagogía, análisis técnico y colaboración institucional, la Asociación ha identificado y denunciado esquemas ilegales o piramidales que atentan contra los consumidores y distorsionan la imagen del sector; pero lo más importante, el bolsillo de los colombianos.
“Esta renovación es mucho más que una formalidad; es una declaración de principios. La venta directa es un modelo legítimo, que bien aplicado, impulsa el emprendimiento, el empoderamiento económico y la generación de ingresos en miles de hogares colombianos. Nuestro compromiso y promesa de valor es con un mercado ético, informado y sostenible”, afirmó Elizabeth Acuña Ayala, directora ejecutiva de ACOVEDI.
Con este paso, ACOVEDI y Colombia no sólo consolidan su posición como referente normativo en América Latina, sino que demuestran que el asociamiento responsable y la autorregulación son herramientas efectivas para el crecimiento económico formal, la defensa del consumidor y la construcción de confianza en el ecosistema comercial.