Inicio NACIONAL Uribe renuncia a la prescripción y pide al Tribunal un fallo de...

Uribe renuncia a la prescripción y pide al Tribunal un fallo de fondo en su proceso

141
0

Por Lola Portela

El expresidente Álvaro Uribe Vélez le salió al paso a sus perseguidores judiciales; este lunes 25 de agosto al anunciar, mediante una carta enviada al Tribunal Superior de Bogotá, su decisión de renunciar al beneficio de la prescripción en el proceso penal que enfrenta por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal.

En la misiva, Uribe —condenado, con vicios el su proceso, en primera instancia a 12 años de prisión— manifestó que “nunca ha buscado ni ha querido beneficiarse de la prescripción” y enfatizó que su interés es que la Sala de decisión tenga las garantías necesarias para emitir un fallo de fondo.

“La prescripción no puede privarle a la Sala la oportunidad de tener las condiciones materiales mínimas para proferir un fallo que, independientemente de su sentido, sea el resultado de un análisis sereno, ponderado e integral de la prueba”, señala el documento.

Amparado en el artículo 85 del Código Penal, el exmandatario solicitó formalmente a los magistrados aceptar su renuncia y adoptar una decisión definitiva que se ajuste “a lo probado en juicio, a lo que ordena la ley y a lo que sea justo”.

Es preciso señalar que esta decisión se conoce faltando un mes y medio para el vencimiento del plazo que otorga la ley para que haya una sentencia en firme en su proceso, que sería el 16 de octubre.

¿Por qué Álvaro Uribe quedó en libertad?

El 19 de agosto, el Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez y revocó la medida de prisión domiciliaria que le había impuesto la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Sandra Liliana Heredia Aranda, al dictar sentencia de primera instancia.

En una providencia de 38 páginas, la Sala de Decisión Penal del Tribunal concluyó que se debía amparar el derecho fundamental a la libertad individual del exmandatario y dispuso que la juez Heredia Aranda expidiera de manera inmediata la boleta de libertad.

El Tribunal cuestionó la fundamentación de la juez para mantener la medida restrictiva de la libertad. Según los magistrados, no se argumentó de forma suficiente la existencia de un riesgo de fuga, el cual —señalaron— no se evidenció en el proceso, pues Uribe asistió a todas las diligencias, tanto de manera presencial como virtual, incluso en momentos en que tuvo que viajar al exterior por compromisos académicos.

María Fernanda Cabal en su red X contextualizó el sentir del Centro Democrático frente a la decisión de Álvaro Uribe: “Con valentía y honor, el presidente @AlvaroUribeVel renunció al camino fácil de la prescripción para someterse al juicio de la verdad. Ese es el gesto que distingue a un gran líder y que dignifica la política en Colombia”.

Y es que el expresidente Uribe en la carta enviada al Tribunal Superior de Bogotá, que estudia la apelación de su condena, dijo: “A pesar de que la ley me otorga un camino corto y sencillo para salir de este tortuoso proceso, no puedo aceptarlo, pues, aún con el peso de la injusta condena y estando mí libertad en juego, no puedo declinar el camino de la verdad”.

Como dice el dicho colombiano: “quien nada debe, nada teme”. Y es hora que la justicia obre en consecuencia y con libertad, no para complacer a los adversarios políticos del acusado.