Inicio #POLÍTICA Tribunal de Bogotá señala graves errores de la Juez 44 en caso...

Tribunal de Bogotá señala graves errores de la Juez 44 en caso contra Álvaro Uribe

150
0

Por Lola Portela

La decisión del Tribunal Superior de Bogotá de ordenar la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez no solo marcó un giro en el proceso judicial que enfrenta, sino que también dejó en evidencia las inconsistencias cometidas por la Juez 44 Penal, responsable de dictar la medida de detención en su contra.

La senadora María Fernanda Cabal, militante del Centro Democrático, celebró el fallo del Tribunal y subrayó los errores advertidos en la tutela que cuestionó la decisión judicial. “Le reprocha usar argumentos vagos, subjetivos y sin sustento”, expresó Cabal al referirse a los fundamentos expuestos en el documento.

Según el análisis del Tribunal, la jueza incurrió en varias falencias:

  • Uso de argumentos sin respaldo jurídico, recurriendo a criterios vagos y subjetivos que no se ajustaban al rigor procesal.
  • Aplicación indebida del derecho penal de autor, figura proscrita en Colombia, pues se buscó justificar la detención con base en “preocupaciones sociales” y no en pruebas concretas.
  • Desconocimiento del precedente judicial SU-220 de 2024, que establece parámetros claros sobre la detención de procesados mientras no exista una condena en firme.
  • Violación del artículo 450 del Código de Procedimiento Penal (CPP), que permite mantener en libertad al condenado en tanto no se haya ejecutoriado la sentencia.

En su decisión, el Tribunal también recordó que no existían motivos para ordenar la detención inmediata de Uribe, dado que el exmandatario no representaba riesgo de fuga, siempre compareció a los llamados de la justicia y contaba ya con el beneficio de la prisión domiciliaria.

Para la senadora Cabal, el pronunciamiento judicial reafirma principios esenciales como la presunción de inocencia, el principio pro libertatis y el derecho al debido proceso. A su juicio, la decisión no solo corrige una actuación judicial deficiente, sino que constituye “una victoria institucional frente al populismo punitivo”.

La libertad del expresidente Álvaro Uribe se convierte así en un precedente de gran alcance, al tiempo que abre un nuevo capítulo en el debate político y jurídico alrededor del caso.