Inicio #POLÍTICA Hacia el 2026: Cabal impulsa MEGA 2040 como ruta para un país...

Hacia el 2026: Cabal impulsa MEGA 2040 como ruta para un país viable

49
0

Por Lola Portela

En un conversatorio virtual en memoria de Miguel Uribe, convocado por el expresidente Álvaro Uribe, la senadora  y precandidata presidencial María Fernanda Cabal propuso al país “un acuerdo sobre lo fundamental”, retomando la consigna de Álvaro Gómez Hurtado. En su intervención, señaló que este momento de dolor debe convertirse en punto de inflexión para que “la mayoría de los colombianos decidamos en qué país queremos vivir, cómo queremos hacerlo, qué fuerza pública necesitamos y qué nivel de desempleo estamos dispuestos a tolerar”.

A lo largo de su mensaje, Cabal hizo una profunda reflexión sobre el legado de Álvaro Uribe, los logros de su gobierno y los retos que enfrenta el país bajo la administración actual. “Hoy somos el partido de mayor legitimidad, el más fuerte, el que tiene identidad con el legado del presidente Uribe. Tenemos la obligación de apelar a las fuentes de la historia para no cometer los mismos errores”, expresó.

“Tenemos un compromiso con un candidato sacrificado, asesinado, por un país inundado en coca y por un presidente que siembra odio desde las redes sociales”, expresó, haciendo alusión directa a Miguel Uribe y al contexto de su asesinato.

Al referirse a sus primeras acciones de gobierno, Cabal fue clara: “Llegar aprendidos, y llegar a derogar de inmediato todas las resoluciones y decretos que atenten contra la propiedad privada y el libre mercado”. 

Aseguró que su plan de gobierno, denominado MEGA 2040, ha sido construido junto a expertos como el concejal Luis Guillermo Vélez y el economista Daniel Gómez, con el propósito de devolver a las empresas la capacidad de generar riqueza, reducir la carga tributaria, que hoy supera el 60%, y racionalizar el gasto público. “Otro decreto será para tumbar consejerías, embajadas, consulados. Todo aquello que no le sirva a la creación de riqueza”, afirmó. 

Así mismo, propuso reabrir subastas energéticas, atraer capital extranjero con seguridad jurídica, y fortalecer la relación con países como Israel para implementar tecnología de punta en materia de seguridad. “Sin seguridad no hay desarrollo, y sin desarrollo no hay paz”, remató.

Cabal concluyó que el sacrificio de Miguel Uribe no será en vano: “Fue asesinado por las mismas fuentes de financiación que mataron a su madre, Diana Turbay. Este es un Gobierno cómplice del narcotráfico y del crimen. Pero nadie nos va a desunir. Somos grandes y volveremos a ser grandes”.