Inicio JUDICIAL Cabal: “El nuevo mejor amigo de Petro es Maduro, y la oposición...

Cabal: “El nuevo mejor amigo de Petro es Maduro, y la oposición está siendo perseguida”

106
0

Por Lola Portela

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal volvió a encender el debate político nacional, con una serie de declaraciones contundentes, sobre el estado de la democracia en Colombia, la política exterior del gobierno Petro y la seguridad que debería brindar el Estado, con miras a las elecciones 2026.

En medio de crecientes tensiones entre el oficialismo y sectores de oposición, Cabal advirtió: “Hoy, la oposición está amenazada de muerte. La judicialización de la oposición significa cavar la tumba de la democracia”, aludiendo a lo que considera un uso instrumental de la justicia para debilitar a quienes critican al actual gobierno.

Las declaraciones surgen, por el manejo que tuvo el juicio del expresidente Álvaro Uribe, quien fue condenado a 12 años de prisión domiciliaria. Las irregularidades en la sentencia agudizaron las sospechas sobre motivaciones políticas. Aunque el gobierno ha defendido “la independencia de la justicia”. Juristas expertos aseguran que se está configurando una estrategia para silenciar a la oposición mediante procesos legales, entre otros.

El magnicidio del precandidato y senador Miguel Uribe es otra evidencia que muestra cómo la oposición en Colombia estaría siendo amordazada.

Y en medio de estos graves hechos internos, cobra especial interés las conexiones tan cercanas del presidente de Colombia con el régimen de Maduro. Al respecto la senadora María Fernanda Cabal lanzó una fuerte crítica al gobierno de Gustavo Petro, especialmente por los acercamientos con el régimen venezolano. “El jefe del cartel de los soles, Nicolás Maduro, es el nuevo mejor amigo de Santos y de Petro. El país lo debe entender”, declaró Cabal, refiriéndose a las denuncias internacionales que vinculan al mandatario venezolano con actividades de narcotráfico.

Con relación a la situación de seguridad interna, la precandidata no dudó en vincular el reciente asesinato del dirigente político Miguel Uribe con el crimen organizado del narcotráfico: “Claro que el crimen que acabó con la vida de Miguel Uribe está relacionado con el narcotráfico.

Y es que en medio de la conmoción nacional por el fallecimiento del senador Miguel Uribe Turbay; tras dos meses de lucha por su vida luego de ser víctima de un atentado el 7 de junio, la investigación sobre el crimen apuntó a una nueva pieza clave: la supuesta muerte de alias Zarco Aldinever, señalado como uno de los presuntos implicados en el hecho.

Sin embargo, en el asesinato de Miguel Uribe hay muchas dudas. Y, por falta de una profunda investigación, se llega al mismo punto: ¿Quién dio la orden?. ¿Cuáles son las pruebas reales de que el Zarco Aldinever, a quien investigaban por el magnicidio a Miguel Uribe, fue asesinado?

Contradicciones en testimonios del Gobierno

Aunque dicen que la inteligencia también apuntó a que alias Zarco Aldinever murió en Venezuela, el ministro de Defensa de Colombia, Pedro Sánchez, inicialmente dijo que “sin el cuerpo no puede darse por un hecho“, luego expresaron que la guerrilla había confirmado. Y es que dicen que la versión supuestamente cobra fuerza luego de que la Segunda Marquetalia divulgara un comunicado acusando al ELN de asesinar a Alias el Zarco, con explosivos, durante una reunión en territorio venezolano, calificando el hecho como una “traición” y advirtiendo una ruptura definitiva entre ambas organizaciones. Como quien dice, con la tal explosión, no hay cuerpo del supuesto asesino de Miguel Uribe.

¿Cuáles son las pruebas de que murió el Zarco?
Según el ministro de Defensa, Pedro Sánchez la primera alerta surgió de información de inteligencia militar que señalaba que el 4 de agosto se produjo un enfrentamiento armado en el estado Apure, Venezuela, entre estructuras del ELN y de la Segunda Marquetalia. “La probabilidad de que haya muerto en ese enfrentamiento es supremamente alta de acuerdo a la información de inteligencia que tenemos”, sostuvo el ministro.

Y en una rueda de prensa ofrecida el lunes 11 de agosto, mismo día en que murió Miguel Uribe, el ministro de Defensa de Colombia, general (r) Pedro Sánchez, confirmó la muerte de José, alias Zarco Aldinever, integrante de la disidencia de las Farc conocida como la Segunda Marquetalia y uno de los presuntos autores materiales del magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay.

“El ELN asesinó a José, el ‘Zarco’ Aldinever, que era uno de los cerebros detrás de la muerte del precandidato Miguel Uribe Turbay”, afirmó el ministro Sánchez. Según él la confirmación de su fallecimiento se dio tras una verificación rigurosa de los organismos de inteligencia del Estado colombiano, que lograron validar la autenticidad de un comunicado emitido por la Segunda Marquetalia en días pasados, en el que se anunciaba la baja de Aldinever.

Alias Zarco Aldinever era considerado uno de los hombres de confianza de “Iván Márquez”, líder de la Segunda Marquetalia, y tendría una influencia importante en la zona de frontera entre Colombia y Venezuela. Tanto la Segunda Marquetalia como el ELN establecieron, desde hace años, sus principales bases operativas en territorio venezolano, donde fortalecieron su poder criminal, ampliado sus redes de narcotráfico.

También, el ministro Sánchez enfatizó que, aunque la Segunda Marquetalia es una de las principales líneas de investigación por el magnicidio de Uribe Turbay, no es la única. “La única línea investigativa no apunta solamente a la Segunda Marquetalia”, precisó, advirtiendo que podrían existir otras organizaciones armadas ilegales involucradas en la planificación y ejecución del asesinato del líder político.

Gustavo Petro, Nicolás Maduro y su amistad.

Los colombianos se preguntan: con todo ese contexto de permisividad delictiva, ¿es normal que el presidente de Colombia, Gustavo Petro defienda a Nicolás Maduro?

En días pasados, el líder del régimen en Venezuela, Nicolás Maduro, hasta propuso unir las fuerzas armadas de Colombia y Venezuela después de que el presidente Gustavo Petro expresara su apoyo ante el aumento de tensiones con Estados Unidos por la recompensa de cincuenta millones de dólares ofrecida para su captura.

El presidente Petro había insinuado ese 10 de agosto que ante una intervención extranjera en el país vecino, las fuerzas militares colombianas debían apoyar a Venezuela.

Sin embargo, luego dijo que solo se trata de una coordinación de inteligencia para combatir al narcotráfico. Y, Gustavo Petro argumentó, entonces, lo siguiente:

“Nicolás Maduro no ha hablado de unir los ejércitos, sino de articularlos para acabar el narcotráfico en la zona de frontera, y eso es conveniente para las dos naciones y ha dado mucho resultado”, dice Petro. “He impartido instrucciones, que por encima de las diferencias políticas, los ejércitos de América Latina se coordinen con prioridad”,

En conclusión, tiene razón, la precandidata del Centro Democrático, al decir que Colombia es una patria boba, pero lo delicado del asunto es que hay amenazas contra la vida de varios líderes de la oposición, entre ellos la misma precandidata Cabal. Y, todo indica que se coordinó, desde Venezuela, el atentado contra Miguel Uribe, según afirmó el mismo Ministro de Defensa. Cabe la pregunta: ¿vienen de allá las amenazas? ¿Por qué les interesa tanto acabar con la oposición de Colombia?.