Inicio NACIONAL “Las manos que mataron a Galán siguen vivas”: María Fernanda Cabal

“Las manos que mataron a Galán siguen vivas”: María Fernanda Cabal

230
0

Por Lola Portela

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal lanzó una dura acusación contra el Gobierno de Gustavo Petro y sectores de izquierda tras el magnicidio del candidato Miguel Uribe. Según ella, este crimen es consecuencia directa de un modelo político que ha pactado con el crimen y alimentado la violencia.

“Lo que le pasó a Miguel es revivir la violencia política de la que nunca nos curamos. Las mismas fuentes criminales siguen financiando la política”, declaró, responsabilizando al narcotráfico y a una élite política permisiva.

La precandidata presidencial, María Fernanda Cabal precisó que el asesinato de Miguel Uribe, le recuerdan los de figuras históricas como Luis Carlos Galán, Rodrigo Lara y Carlos Mauro Hoyos, insistiendo en que los responsables de fondo siguen siendo los mismos: el narcotráfico y su infiltración en la política.

Cabal criticó el Acuerdo de Paz con las FARC, al que calificó de “nefasto”, acusando a jueces y políticos de frenar la erradicación de cultivos ilícitos. “Terminamos nadando en coca con 800 grupos ilegales activos. No hay sociedad viable si no se atacan las fuentes de financiación del crimen”, aseguró.

También vinculó el crimen de Uribe Turbay a la financiación ilícita de campañas de izquierda, recordando el “pacto de la picota” y denunciando la llegada de Gustavo Petro al poder con “plata ilícita”, mientras usa recursos públicos y redes pagadas para estigmatizar a la oposición.

La senadora fue contundente contra el silencio de Gustavo Petro frente al asesinato de policías y soldados: “Aquí se triplicaron las muertes de miembros de la Fuerza Pública y en el Cauca hay asonadas diarias. La respuesta del gobierno es el silencio”.
Según la senadora Cabal, el asesinato de Uribe marca un punto de quiebre y confirma el fracaso de la receta de la izquierda: ceder ante el crimen, entregar curules a excombatientes y destinar recursos a zonas de conflicto, mientras se abandona a comunidades que no están en guerra.


Reveló que el Centro Democrático planeaba respaldar a Miguel Uribe como candidato único en 2026. Ahora, tras su muerte, el partido redefinirá su estrategia, pero insiste en que este crimen debe convertirse en un símbolo contra el narcotráfico.
“La historia se repite. Las mismas manos que mataron a Galán siguen activas, ahora con más poder y más dinero. Si no corregimos el rumbo, seguirán asesinando la paz”, advirtió.

Para la precandidata del Centro Democrático, la única salida es recuperar la autoridad perdida y romper los vínculos entre política y narcotráfico: “Lo de Miguel debe ir más allá del dolor; debe ser un llamado a salvar a Colombia”.

Aunque también tiene claro que ahora “No hay garantías para hacer campaña; estamos perdiendo el país”. Y es que María Fernanda Cabal
ha sido una crítica contundente de la política de seguridad del Gobierno nacional, dado que el presidente Gustavo Petro: “amarró las manos a la fuerza pública en Colombia”.

Y con dolor patrio, la precandidata presidencial María Fernanda Cabal recordó que las manos asesinas de Miguel Uribe dejaron huérfano a un niño de cuatro años, la misma edad que el senador Uribe cuando perdió a su madre, Diana Turbay, en circunstancias violentas. Y contundentemente atribuyó el crimen a un contexto nacional marcado por la criminalidad y el narcotráfico. “Hoy no hay derecha ni izquierda, hoy es la misma porquería con la base de la financiación del narcotráfico, la minería ilegal, el tráfico de personas y de armas. Estamos perdiendo el país”, dijo.