Inicio #POLÍTICA “No más frenos a la riqueza del país”: Cabal lanza su plan...

“No más frenos a la riqueza del país”: Cabal lanza su plan para rescatar el sector minero-energético

205
0

Por Lola Portela

En el marco de su precandidatura presidencial, María Fernanda Cabal anunció un ambicioso compromiso con la reactivación del sector minero-energético en Colombia. La senadora del Centro Democrático presentó una hoja de ruta orientada a recuperar la soberanía energética, atraer inversión y garantizar seguridad jurídica para los proyectos del sector.

“Yo no prometo, me comprometo a volver a aprovechar la enorme riqueza minero-energética de nuestro país”, afirmó Cabal, señalando que su propuesta no es una promesa de campaña, sino una declaración de voluntad política para tomar decisiones estructurales en materia energética y minera.

Su plan contempla cinco ejes estratégicos:

Recuperar la capacidad técnica de la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos):
Cabal plantea fortalecer la entidad con personal calificado que agilice decisiones administrativas y brinde seguridad jurídica para la exploración y explotación de hidrocarburos.

Regular la Consulta Previa mediante una Ley Estatutaria:
La precandidata propone definir los alcances y límites de este mecanismo constitucional, con el fin de evitar que se convierta en un freno para proyectos de desarrollo estratégico.

Fomentar la inversión nacional e internacional en el sector:
Para ello, sugiere derogar las sobretasas impuestas al carbón, petróleo y gas por el actual gobierno, así como establecer incentivos fiscales que promuevan el aumento de reservas de gas natural.

Agilizar el proceso de licenciamiento ambiental:
Cabal buscará revisar el régimen actual para establecer plazos claros y requisitos técnicos sin sesgos ideológicos, garantizando tanto la protección ambiental como la viabilidad de los proyectos.

Impulsar la minería de transición energética:
Finalmente, promoverá la exploración y explotación de minerales clave como el cobre, litio, zinc y níquel, esenciales para la transición energética global.

La propuesta de Cabal se perfila como una respuesta directa a las políticas del actual Gobierno, especialmente en materia energética, las cuales ha criticado por frenar el desarrollo económico del país y alejar la inversión.

Y es que en ese contexto, el país se ha ido a pérdidas, por la política impuesta por el petrismo. Hasta la empresa estatal Ecopetrol ha registrado mal manejo, dando pérdidas: sus ganancias han caído en el primer trimestre de 2025 en un 22.1% en comparación con el mismo período de 2024. La empresa también ha enfrentado una disminución en sus utilidades netas del 17.4% en el segundo trimestre de 2024.

Y en datos recientes las Ganancias de Ecopetrol habrían caído 10,9% en segundo trimestre del 2025. La cifra pasó de estar en $3,37 billones entre abril y junio de 2024 a $3 billones en el periodo de estudio. El próximo martes, 12 de agosto del 2025 Ecopetrol entregará los resultados más recientes de su situación operativa. Es decir, se dará a conocer el informe de las finanzas de la empresa más grande del país con corte al segundo trimestre del 2025.

Con esta iniciativa económica, la precandidata María Fernanda Cabal reitera su compromiso firme en defensa de la seguridad energética, la reactivación económica y la soberanía nacional. “Colombia tiene cómo salir de la pobreza, aprovechando y administrando bien sus riquezas”, así de claro lo tiene la precandidata presidencial, quien conoce muy bien a Colombia, y las necesidades que se deben resolver.