Por Lola Portela
La senadora María Fernanda Cabal presentó una denuncia formal ante la Corte Suprema de Justicia contra el senador del Pacto Histórico, León Fredy Muñoz, por calumnias en su contra. El motivo: unas declaraciones públicas en las que Muñoz la vinculó, junto a su familia, con el uso indebido de tierras baldías en el Valle del Cauca, específicamente a través de los ingenios Pichichí y Providencia.
Las afirmaciones, que circularon ampliamente en medios y redes sociales a través de un video del propio senador Muñoz, fueron desmentidas categóricamente por la Agencia Nacional de Tierras (ANT), que emitió un comunicado oficial aclarando la situación.

“Algunos medios de comunicación han difundido información imprecisa que vincula a la senadora María Fernanda Cabal y a su familia con este caso. La Agencia aclara de manera categórica que, hasta la fecha, no se ha identificado ninguna relación entre la senadora, su núcleo familiar y los predios objeto del barrido predial”, indicó la ANT.
La entidad también descartó cualquier irregularidad en el uso de las tierras por parte de los ingenios señalados:
“Así mismo, no es correcto afirmar que los ingenios Pichichí y Providencia estén haciendo uso de predios baldíos”, afirmó la Agencia en el mismo comunicado.

Además, la ANT aclaró que las declaraciones públicas emitidas por funcionarios regionales no representan la postura oficial de la entidad. “Se precisa que el Coordinador Regional de la ANT en el Valle del Cauca no cuenta con autorización para emitir declaraciones relacionadas con procesos agrarios o predios en estudio, toda vez que, de acuerdo con la normativa vigente, estos procedimientos son de competencia exclusiva del nivel central de la entidad.”

Tras conocer el pronunciamiento oficial, Cabal fue enfática: “Estoy radicando denuncia ante la Corte Suprema de Justicia contra León Fredy Muñoz por estas afirmaciones calumniosas en mi contra, que hoy son desmentidas por la Agencia Nacional de Tierras. Aquí creen que con calumnias e injurias van a derrotar nuestro trabajo por Colombia.”
Y sentenció: “¡Tendrá que responder ante la justicia!”
La denuncia eleva la tensión entre los sectores del Pacto Histórico y la oposición, y abre un nuevo episodio de confrontación judicial en el Congreso.