Inicio #POLÍTICA Precandidata Cabal arremete contra zona binacional Petro-Maduro: “Entregan la soberanía a espaldas...

Precandidata Cabal arremete contra zona binacional Petro-Maduro: “Entregan la soberanía a espaldas del país”

155
0

Por Lola Portela

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó ante el Consejo de Estado una demanda de nulidad contra el Memorando de Entendimiento suscrito entre el Gobierno de Colombia y el régimen de Nicolás Maduro, mediante el cual se busca establecer la “Primera Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional” en la frontera colombo-venezolana.

Según la congresista del Centro Democrático, el acuerdo fue firmado sin el cumplimiento de los requisitos legales y constitucionales exigidos para este tipo de compromisos internacionales. En su demanda, Cabal argumenta que el documento carece de competencia legal, al haber sido suscrito por la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, sin la firma del Presidente de la República ni la aprobación del Congreso, como exige la Constitución.

“He interpuesto esta acción porque dicho acto fue suscrito sin competencia legal, violando la Constitución Política de Colombia. Petro y el genocida Maduro no van a negociar a espaldas del país nuestra soberanía”, declaró la senadora.

El memorando fue anunciado oficialmente por la Presidencia el pasado 18 de julio, y aunque en su contenido se indica que no es un acuerdo vinculante, la senadora advierte que sí tiene efectos jurídicos reales. Entre ellos, menciona la delimitación de zonas geográficas conjuntas, compromisos presupuestales, intercambio de información y cooperación institucional, lo que —según ella— compromete directamente la soberanía nacional y el ordenamiento jurídico colombiano.

Cabal también solicitó la suspensión provisional de los efectos del memorando mientras se desarrolla el proceso judicial, advirtiendo que su implementación representa un grave precedente de “entrega del territorio nacional” sin control institucional.

“Este es otro intento del Gobierno Petro por entregarle la soberanía del país al castrochavismo, violando la ley y despreciando los contrapesos institucionales. No lo vamos a permitir”, concluyó la congresista.

Hasta el momento, el Gobierno Nacional no se ha pronunciado oficialmente frente a la demanda.