Inicio NACIONAL Cabal en Cartagena: “Colombia es superior a Petro”

Cabal en Cartagena: “Colombia es superior a Petro”

398
0

En el marco del Congreso Nacional de Marketing Político, organizado por la Asociación Nacional de Consultores Políticos, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal protagonizó uno de los momentos más intensos del evento, con un discurso que combinó fuertes críticas al gobierno de Gustavo Petro y propuestas centradas en seguridad, libertad económica y soberanía.

Desde el auditorio colmado de asistentes en Cartagena, Cabal no escatimó en señalar lo que considera los principales errores del actual gobierno. “Colombia no necesita más Estado, necesita más libertad”, afirmó, en una clara alusión al enfoque intervencionista del presidente Petro. Para Cabal, el país no solo está agotado del modelo estatista, colmado de burocracia, sino que exige un viraje hacia un sistema basado en el sentido común y la propiedad privada. “El pueblo colombiano es superior a Petro. Colombia no es socialista. Colombia quiere vivir en libertad”, precisó.

Críticas al modelo económico y la gestión en salud

Uno de los puntos más álgidos de su intervención se centró en la situación del sistema de salud, tema en el que confrontó directamente a la exministra Carolina Corcho, también presente en el debate. Cabal responsabilizó al actual gobierno por la escasez de medicamentos esenciales y la falta de tratamientos prioritarios. “Este gobierno está matando a los enfermos. No hay tratamientos para los niños con cáncer ni medicamentos psiquiátricos. Y ustedes siguen hablando con romanticismo, mientras la gente se muere”, denunció con vehemencia.

Cabal defendió el modelo mixto que había regido en el país, señalando que “el sistema de salud colombiano era uno de los mejores del mundo porque ponía a competir lo público y lo privado”. A su juicio, la solución no pasa por desmontar lo que funciona, sino por castigar la corrupción: “Aquí lo que hay que hacer es castigar al que roba, no quemar todo el sistema”.

Seguridad, frontera y Fuerza Pública

La precandidata también dedicó buena parte de su intervención a denunciar el deterioro de la seguridad rural y urbana. Acusó al gobierno de haber debilitado a la Fuerza Pública con sus políticas de diálogo con grupos armados. “Las mesas de negociación no pueden convertirse en espacios para amarrar a nuestros soldados mientras los criminales desplazan y asesinan colombianos. Si quieren conversar, que lo hagan con el juez: a la cárcel los bandidos y a proteger a la población civil”, enfatizó.

En cuanto a la frontera con Venezuela, Cabal desmintió las versiones que responsabilizan al expresidente Iván Duque por su cierre. “La frontera no la cerró Duque, la cerró Maduro. Y hoy, el ELN actúa como ejército de ocupación de Venezuela en Colombia. Lo viví. Estuve allá, vi cómo les marcaban las casas a nuestros compatriotas como en la Alemania nazi”, relató.

Propuestas y visión de país

Cabal aprovechó la plataforma para esbozar su visión de gobierno. Prometió que, de llegar a la Presidencia, derogará los decretos que amenazan la propiedad privada y restituirá la autoridad de la Fuerza Pública como pilar del desarrollo. “Sin seguridad no hay desarrollo y sin desarrollo no hay paz”, afirmó.

Cerró su intervención reiterando su compromiso con las regiones, el emprendimiento y la libertad individual como motores del progreso. “Colombia no necesita discursos ideológicos ni promesas de paraísos inexistentes. Necesita orden, libertad y justicia”.

El debate presidencial, cargado de fuertes respuestas dejó claro que las elecciones de 2026 estarán marcadas por profundas diferencias de visión sobre el rumbo del país. Y María Fernanda Cabal, con su discurso sin concesiones, se perfila como una de las voces más contundentes en ese escenario.