Por Lola Portela
En una nueva sesión de la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, el proceso en curso contra el presidente Gustavo Petro avanzó tras la declaración del excanciller Álvaro Leyva, quien ratificó bajo juramento el contenido de las cartas enviadas meses atrás, en las que denunció presuntas irregularidades durante viajes oficiales del mandatario al extranjero.
Leyva subrayó que los hechos que motivaron sus denuncias no se limitaron a un solo país. Además del viaje a Francia, detalló que situaciones similares se habrían presentado durante visitas oficiales a Chile, Italia, Inglaterra y España. Según indicó, en todos estos destinos ocurrieron hechos que considera merecen ser objeto de investigación.
Durante la sesión, Leyva respondió a preguntas de los congresistas y reiteró punto por punto las afirmaciones contenidas en sus misivas, afirmando: “Lo dicho en las cartas es real” y asegurando contar con elementos probatorios que respaldan sus declaraciones.
Antes de su intervención, Álvaro Leyva presentó una solicitud de suspensión del proceso, argumentando haber presentado una recusación contra el representante investigador, Carlos Alberto Cuenca. Sin embargo, al no haberse recibido oficialmente dicha recusación en la Comisión, la sesión prosiguió con normalidad. Más adelante, el abogado del presidente notificó verbalmente que había radicado una denuncia penal por prevaricato contra Cuenca, pero al no haberse acreditado formalmente esta acción, tampoco se interrumpieron los procedimientos programados.

Las declaraciones del excanciller han llevado a algunos miembros de la Comisión a considerar la expedición de un auto que autorice nuevas diligencias probatorias en el expediente que involucra al jefe de Estado. Entre las pruebas contempladas se encuentra la solicitud de exámenes médicos —en particular, toxicológicos y psicológicos— para establecer si el presidente ha consumido sustancias psicoactivas en los últimos seis meses.
También se estudia la posibilidad de enviar una solicitud oficial a las autoridades francesas para obtener información sobre los hechos ocurridos durante la visita de Petro a París en junio de 2023. En esa ocasión, el mandatario participó en una misión oficial, pero durante un período de aproximadamente 36 horas no tuvo actividades registradas en agenda pública, lo que originó cuestionamientos posteriores sobre su paradero y ocupaciones en ese lapso.
La ratificación de Leyva, ahora realizada bajo juramento, fortalece el contenido de los documentos que inicialmente causaron controversia en el ámbito político. Dichas cartas, conocidas públicamente en el primer semestre del año, describen presuntos comportamientos irregulares observados en distintas misiones diplomáticas, los cuales, según el exministro, debían ser puestos en conocimiento de las autoridades competentes.
Actualmente, los investigadores del caso evalúan la viabilidad jurídica de las nuevas pruebas y diligencias. Las decisiones que se adopten en las próximas semanas serán clave para definir el rumbo del proceso. De igual forma, se estudia la posibilidad de solicitar informes a embajadas u organismos internacionales, con el objetivo de obtener información adicional que permita corroborar o desmentir los señalamientos del excanciller del gobierno Petro, Álvaro Leyva.