Inicio #POLÍTICA Uribe revela carta firmada por Petro que desmiente su versión sobre...

Uribe revela carta firmada por Petro que desmiente su versión sobre indulto tras el M-19

513
0

Por Lola Portela

El expresidente Álvaro Uribe Vélez publicó un documento que reabre la polémica sobre el pasado guerrillero del presidente Gustavo Petro. Se trata de una carta firmada por Petro en 1991, en la que solicita un certificado judicial amparado en un indulto relacionado con su militancia en el M-19, lo que contradice sus recientes afirmaciones públicas en las que asegura no haber recibido ese beneficio.

El documento, fechado en octubre de 1991 y emitido por la jefatura departamental de la Alianza Democrática M-19, fue difundido por Uribe para cuestionar la veracidad de Petro. En él, el entonces exmilitante solicita un certificado judicial que le permita posesionarse como congresista, argumentando que en el DAS aún figuraban órdenes de captura activas y que estas estaban cubiertas por un indulto.

Petro escribió:

“Solicito un certificado donde conste que no estoy solicitado por dichos juzgados de acuerdo al indulto proferido de acuerdo a ley por el tribunal sobre el caso del Palacio de Justicia”.

Uribe acompañó la publicación del documento con una acusación directa:

“Otra mentira del presidente Petro, me respondió que no fue indultado; aquí escribió lo contrario”

La controversia se intensificó luego de que Uribe retara a Petro a aclarar el origen de unos recursos que —según él— recibió “en oscuras bolsas”, someterse a un examen toxicológico y renunciar públicamente al supuesto indulto.

“Cuando usted renuncie al indulto por el cual yo voté, aclare el dinero que recibió en oscuras bolsas, se haga un examen toxicológico (…) tendrá usted por lo menos algo de honor para tan siquiera poder hacer esa sugerencia”, escribió Uribe.

Petro respondió negando haber recibido el beneficio:

“No tengo indulto que renunciar, nunca lo recibí; estuve en la cárcel preso y no me dieron prisión domiciliaria, eso sí me torturaron siete días”.

También rechazó las acusaciones sobre dineros oscuros y recordó que la Corte Suprema lo exoneró. Además, reiteró su propuesta de acudir junto a Uribe a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) para firmar un “pacto de la verdad”.

La discusión ocurre en medio de un momento político y judicial complejo: Uribe fue recientemente declarado culpable por fraude procesal y soborno a testigos, convirtiéndose en el primer expresidente colombiano condenado en juicio. El fallo, emitido por la jueza Sandra Liliana Heredia, marca un precedente histórico en el país. La sentencia definitiva se conocerá el viernes, y su defensa ya anunció que apelará.