Inicio POLÍTICA Ecopetrol y USO activan Unidad Móvil de Salud que beneficiará a 20...

Ecopetrol y USO activan Unidad Móvil de Salud que beneficiará a 20 mil personas en el Meta

227
0

Con el propósito de mejorar el acceso a servicios médicos en zonas rurales y urbanas del departamento del Meta, Ecopetrol y la Unión Sindical Obrera de la Industria del Petróleo (USO) pusieron en funcionamiento una nueva Unidad Móvil de Salud. Esta iniciativa busca atender a cerca de 20.000 personas en seis municipios: Villavicencio, Acacías, Castilla La Nueva, Guamal, El Dorado y San Luis de Cubarral.

Durante los próximos dos años, la Unidad ofrecerá atención médica integral, incluyendo medicina general, odontología, toma de muestras de laboratorio, citologías y jornadas de vacunación. El vehículo, equipado con tecnología avanzada y personal capacitado, ha sido diseñado para adaptarse a las necesidades de las comunidades más vulnerables.

Esta es la segunda unidad móvil que se pone en marcha en 2024. En febrero, una similar comenzó a operar en Cartagena, y junto a la del Meta, se proyecta beneficiar a más de 39.000 personas. A su vez, una unidad adicional en el Magdalena Medio ha realizado más de 38.000 atenciones desde 2023 y continuará operando hasta diciembre de 2025.

Con estas tres unidades, Ecopetrol y la USO estiman impactar positivamente a cerca de 60.000 personas, como parte de una estrategia para cerrar brechas en el acceso a la salud y avanzar hacia un sistema más equitativo de cara al 2040.

“Esta es una gran apuesta por llegar a las regiones más necesitadas, donde los servicios esenciales como salud y educación escasean. Estamos transformando vidas en el camino”, afirmó Ricardo Roa Barragán, presidente de Ecopetrol, durante el acto de inauguración realizado en la vereda Bella Suiza, en Villavicencio.

Por su parte, César Loza Arenas, presidente de la USO, destacó que esta Unidad Móvil es fruto de un acuerdo convencional entre el sindicato y Ecopetrol. “Nuestra organización trabaja por fortalecer la presencia social de la industria petrolera en los territorios. Este proyecto es un ejemplo del diálogo social eficaz que esperamos seguir cultivando”.

Al evento asistieron autoridades locales, líderes comunales y la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, quienes respaldaron la iniciativa como una contribución concreta al bienestar de las comunidades.

Con este esfuerzo conjunto, Ecopetrol y la USO reiteran su compromiso con la equidad en salud y el desarrollo sostenible de las regiones donde tienen presencia.