Por Lola Portela
María Fernanda Cabal dejó claro este sábado 26 de julio en el Primer Encuentro Regional de Dirigentes de Urabá su firme convicción de que la seguridad es la piedra angular para lograr el progreso y la paz en Colombia. La senadora, quien tiene una relación cercana con la región desde hace dos décadas, subrayó que el desarrollo no puede concretarse sin una base de tranquilidad y orden.
El evento, al que asistió el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, fue una plataforma para fortalecer el liderazgo regional y proyectar el futuro de Urabá. Durante su intervención, Cabal recordó los momentos difíciles que vivió en la zona, particularmente tras el desplazamiento de comunidades negras en 1997 debido a la violencia de las FARC. “Ayudamos a muchas comunidades con programas y proyectos. El sector agrícola y ganadero recibieron un apoyo decidido. Llevo en mi corazón la historia de esta región, marcada tanto por sus desafíos como por su esperanza”, afirmó.

En su discurso, la senadora elogió el impulso del departamento, destacando la construcción del puerto de Urabá como una obra transformadora para la región y el país. Este tipo de proyectos, según Cabal, son fundamentales para que la región avance en términos de desarrollo económico y social.
Cabal dejó entrever su posible candidatura presidencial, afirmando con seguridad:
“Si es la voluntad de Dios, seré la primera mujer presidente de Colombia. Vamos a traer nuevamente seguridad, con tecnología. Sin seguridad no hay desarrollo, sin desarrollo no hay paz, y sin seguridad en el campo no habrá paz en Colombia”.
A través de sus redes sociales, la senadora compartió una imagen con el gobernador Rendón, expresando su apoyo a la gestión de este y subrayando su compromiso con Antioquia. “Vine a Urabá a acompañar a Andrés Rendon, un gobernador valiente que ha demostrado junto con todos los antioqueños, que Colombia es un país de regiones pujantes y gente inquebrantable. Hoy estoy en #ModoAntioqueño por un departamento ejemplar al que amo y admiro. Antioquia”.
Este encuentro se consolidó como un espacio clave para reafirmar el liderazgo y las propuestas de desarrollo en una región que, a pesar de sus complejidades históricas, sigue mostrando su capacidad de innovación y resiliencia.