Por Lola Portela
En el marco del 20 de julio, Día de la Independencia, en Colombia, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, una de las voces más contundentes de la oposición en Colombia, emitió un duro discurso contra el gobierno del presidente Gustavo Petro, al que acusó de “intentar esclavizar a Colombia bajo el peso de su fracaso”.
“Hoy rendimos homenaje a los héroes de la libertad, pero también es un día para exigir responsabilidad a quienes hoy tienen en sus manos las riendas de la nación”, señaló Cabal, en un mensaje que combinó crítica política, cifras de gestión y advertencias sobre el rumbo institucional del país.
Según la senadora del Centro Democrático, el presidente Petro ha gobernado con un enfoque ideológico que ha destruido los pilares fundamentales del Estado. “Con él se irá un gobierno que desmanteló el sistema de salud, destruyó la confianza inversionista, entregó la seguridad territorial a los criminales y fracturó el Estado de Derecho”, afirmó.
Alerta por la crisis en salud y energía
Uno de los ejes centrales del pronunciamiento fue el estado del sistema de salud. Cabal citó cifras de la Contraloría que reportan una deuda acumulada de 32,9 billones de pesos por parte de las EPS y un alarmante incremento del 35 % en las tutelas por servicios médicos en 2024, lo que equivale a más de 265.000 acciones legales en ese año.
“El modelo del gobierno premia al incompetente y persigue al técnico. Se reemplazó la experiencia por ideología. El resultado: un sistema en ruinas”, sentenció.
La senadora también denunció el deterioro del sector minero-energético, mencionando que Colombia perdió su soberanía energética en diciembre de 2024. “Hoy, el gas propano cuesta el doble que hace tres años y debemos importar parte del gas que consumimos”, sostuvo.

Agregó que la producción de gas cayó un 11,4 % entre enero y mayo de 2025, mientras que el petróleo retrocedió a niveles no vistos en una década. “Las regalías se evaporan y el país retrocede”, aseguró.
Seguridad, justicia y persecución
La precandidata presidencia Cabal calificó la política de “paz total” como una “entrega total”, afirmando que el gobierno ha cedido territorio y legitimidad frente a los grupos armados ilegales. Mencionó que los incidentes violentos aumentaron un 45 % en los primeros cinco meses de 2025 y que las víctimas por minas antipersonal subieron 89 % en 2024.
“Hoy, más colombianos viven bajo el control de estructuras armadas ilegales que bajo la presencia del Estado”, denunció.
La senadora también advirtió sobre lo que considera una persecución política y mediática desde el gobierno, asegurando que ha recibido denuncias sobre planes para atentar contra su vida, así como contra figuras como Vicky Dávila, Abelardo de la Espriella y el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Sobre el juicio que enfrenta el expresidente Uribe, Cabal fue tajante: “No es justicia. Es montaje. Un juicio político lleno de contradicciones, testigos manipulados y supuestas víctimas que actúan como fiscales”.
Llamado a un Acuerdo Nacional
El mensaje concluyó con un llamado a la unidad nacional de los sectores democráticos para “restaurar la justicia y proteger la democracia”.
“Nos espera la gran tarea de reconstruir a Colombia. De superar el desastre que deja la subversión en el poder”, dijo, y cerró con su habitual consigna:
“¡Viva Colombia con orden y libertad!”