Este aniversario se celebra con orgullo sus 71 años de vida institucional. La segunda ciudad más importante del departamento disfruta de una variada agenda cultural, pensada para el encuentro familiar, el intercambio cultural y la conmemoración de su historia y progreso.

Del 25 al 29 de julio, la administración municipal se viste de cotizas y sombrero para rendir homenaje a la tradición llanera. Las festividades arrancan con la conmemoración del Día Nacional de la Cultura, Tradición e Identidad Llanera, acompañadas de una colorida feria gastronómica y de postres, presentaciones artísticas de la Casa de la Cultura de Aguazul, la Escuela de Danza de Cajicá (Cundinamarca) y el grupo Esfera Latina del Valle del Cauca, que brindarán un espectáculo inolvidable en el parque Los Canaguaros.

Para el 26 de julio, desde la mañana hasta la noche, se dará inicio al Quinto Festival ‘Démosle Rienda al Joropo’, con concursos en las categorías de coplero, voz recia y pareja de baile en modalidades élite y tradicional. Además, se presentará la obra de teatro Historia de Aguazul, muestras artísticas y la elección de la Señorita Aguazul. La noche culminará con la verbena folclórica, donde se presentarán Emiliano Olmos, Rey Vallenato Infantil; Los Mekes, Willy Orquesta y Milena Benítez.
La tradicional Copa Colagua, uno de los eventos más esperados por los amantes del coleo, se disputará los días 26 y 27 de julio en la Manga de Coleo La Patona del Llano.

Las festividades culminarán el 29 de julio, día del aniversario, con un desfile institucional, actos protocolarios y bandas marciales en la Villa Olímpica. Con estas celebraciones, la administración municipal reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la identidad cultural, la dinamización económica y la generación de espacios para el disfrute de toda la comunidad.