Por Lola Portela
La senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, pasará a la historia como una verdadera líder de oposición: “sin pelos en la lengua”, la califican; otros dicen que es “frentera” y hasta radical. Y, en la opinión extranjera, es “una legisladora de carácter y de derecha”. Y es que su manera de legislar, y ser, trascendió las fronteras de Colombia. Cada uno de esos calificativos dan cuenta de su coherencia porque, además, se evidencian al analizar el balance de su trabajo legislativo, del periodo que acaba de terminar.
Un balance que vale la pena conocer cuando Colombia se prepara para la instalación del último periodo legislativo del gobierno Petro, que se realizará, este domingo 20 de julio.
María Fernanda Cabal desarrolló su exitoso trabajo legislativo principalmente desde la Comisión Primera Constitucional Permanente y la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer. Bajo su lema “Huellas de un Territorio”, enfocó su gestión en justicia, equidad y defensa de los derechos fundamentales.
Proyectos con sello propio para defender lo colombiano
Cabal impulsó varias iniciativas legislativas clave, como el proyecto de ley para convertir en norma el sello Compra lo Nuestro, promoviendo el consumo de productos nacionales. Propuso además declarar la educación como un servicio público esencial y presentó reformas sobre restitución de tierras y ajustes a la Jurisdicción Especial para la Paz.

En alianza con otros congresistas, apoyó proyectos en salud, niñez, medio ambiente y cultura. Entre los más destacados: la política de familias guardabosques, la declaratoria del caballo criollo colombiano como patrimonio genético y homenajes a instituciones que aportan a la identidad cultural del país.
Voz activa por la equidad de género
Desde la Comisión Legal para la Equidad de la Mujer, Cabal facilitó el diálogo entre organizaciones de mujeres y el Congreso. Tramitó observaciones a proyectos relacionados con derechos femeninos, promoviendo su inclusión en el debate legislativo.
Control político con vehemencia
Como congresista de oposición, mantuvo una postura crítica y activa. Respondió 130 derechos de petición, lideró 455 solicitudes formales y promovió 79 acciones judiciales. Participó en el análisis de reformas constitucionales y en la vigilancia del cumplimiento legal en temas clave como administración pública, orden territorial y derechos ciudadanos.

Propuestas frente a temas de alto impacto
Cabal exigió transparencia a altos funcionarios, a través de proposiciones sobre seguridad, diplomacia y asuntos territoriales. Una de las más comentadas fue la solicitud de un examen psiquiátrico y toxicológico al presidente Gustavo Petro, en el marco de su función de control desde el Legislativo.
También intervino en la discusión de la Jurisdicción Agraria y Rural, proponiendo ajustes que garanticen equilibrio en las competencias del Estado. Entre sus iniciativas, destaca la propuesta de fortalecer las unidades legislativas y reformar la política electoral, reafirmando su apuesta por una democracia más sólida.
Un año de compromiso con la vida, la justicia y la institucionalidad
Con una agenda centrada en la protección de la niñez, el respaldo a las microempresas, la defensa de la vida desde la concepción y el fortalecimiento institucional, María Fernanda Cabal cerró la legislatura 2024-2025 con una gestión caracterizada por propuestas claras, debates de fondo y una activa presencia en los temas cruciales para el país. Con lo cual se destaca como la mejor Senadora de oposición.
