Inicio NACIONAL Petro convoca al pueblo a levantarse: mientras denuncian plan de paro de...

Petro convoca al pueblo a levantarse: mientras denuncian plan de paro de 40 días

148
0

Por Lola Portela

El presidente Gustavo Petro inauguró su anunciado Cabildo Abierto en el Paseo de Bolívar de Barranquilla. Y aunque Petro llegó 5 horas después de la cita, muchos lo esperaron. Mientras la espera hubo “francachela y comilona”, los “invitados”, tuvieron hasta mercados para llevar a sus casas, Además, transporte ida y regreso a sus lugares de origen. Todo pago por el mismo Gobierno, con el dinero que no hay para la salud, para fortalecer la seguridad, la educación o la vivienda, porque según afirman las arcas presupuestales del Estado están vacías.

Allí el presidente expresó un discurso contra los legisladores y afirmó que los verdugos son los que votaron en contra de la Consulta Popular en la plenaria del Senado la semana pasada y nombró a cada uno de ellos. “Entonces los mismos que se eligieron para el Senado por la circunscripción electoral de Atlántico en las listas al Senado y la Cámara terminaron votando en contra de un querer del pueblo, que es expresarse libremente para definir las justicias en su vida laboral, en su vida de trabajo”, afirmó.

“El señor Antonio Zabaraín votó contra ustedes, el pueblo de Barranquilla y del Atlántico; Mauricio Gómez votó contra ustedes; el señor Carlos Meisel, del uribismo, votó contra el pueblo caribeño; el señor Honorio Henríquez votó contra el pueblo caribeño; Carlos Farelo votó contra ustedes; la señora Betsy Pérez votó contra el pueblo caribeño; el señor Efraín Cepeda votó en contra ustedes y contra el pueblo caribeño, no votó contra Petro”, recalcó.

“O cambiamos a Colombia o Colombia se nos desbarata entre la sangre de nuestros propios hijos. Es lo que estamos haciendo si le entregamos a los verdugos del pueblo la hechura de las leyes de Colombia, bajo las cuales tiene que gobernar un presidente que puede ser un amigo del pueblo. O elegimos verdugos o elegimos amigos del pueblo, amigas del pueblo”, subrayó.

Y, además, en medio de ese discurso, desde Barranquilla, el presidente de Colombia hizo un llamado al “levantamiento del pueblo”. Curiosamente, el evento se desarrolló frente a un grafiti con la frase “todo el poder pal’ pueblo” escrita en letras rojas, acompañada del símbolo del comunismo (hoz y martillo) y una corona. Cabe la pregunta su es sólo ¿Casualidad o un mensaje directo a los colectivos?

Durante su intervención, Petro también le pidió al pueblo organizarse en defensa de las reformas sociales que impulsa su Gobierno, pero advirtió: “No deben romper ningún bien de la clase media o les pasa lo de la Epa”, en referencia a la influencer Epa Colombia, quien fue condenada por destruir una estación de TransMilenio, durante las protestas de 2019.

Esa ordenanza del mandatario colombiano coincide con la filtración de un documento, en redes, atribuido a sectores afines al oficialismo, en el que se describe una presunta hoja de ruta para un Paro Nacional, que arrancaría con las 48 horas anunciadas por la CUT para el 28 y 29 de mayo, pero cuya verdadera intención es hacerlo indefinido. Además, incluiría bloqueos viales en regiones como el Cauca, Valle del Cauca, Ibagué y el Llano, así como actividades en universidades y entidades públicas. También se hace referencia a acciones de presión política y resistencia civil durante los fines de semana. Y hasta plantean la ocupación del Congreso de la República. El tal paro estaría previsto extenderlo durante 40 días.

Y, frente a la tensión, el caos político y el hostigamiento permanente contra los congresistas, por la negativa de aprobar la Consulta Popular, del gobierno Petro, varios sectores han reaccionado, entre ellos el expresidente César Gaviria, actual presidente del Partido Liberal de Colombia, quien en representación de su colectivo, publicó una carta abierta en la que acusa al presidente Gustavo Petro de promover el autoritarismo y actuar como “un dictador”. Y en ese sentido le dice: “Señor presidente, si insiste en imponernos una Constitución paralela a la de 1991, nos veremos en la obligación de desconocer su autoridad como jefe del Estado”, sentenció el exmandatario liberal.

El ambiente político se torna cada vez más tenso en Colombia, y desde distintos sectores se hace un llamado a respetar el orden constitucional y evitar escenarios de confrontación violenta.