Inicio NACIONAL Militares y policías de la reserva, con población civil volverán a las...

Militares y policías de la reserva, con población civil volverán a las calles

194
0

Por Lola Portela

En un hecho que refleja el creciente malestar frente a la situación de orden público en Colombia, miembros de la reserva activa de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, junto con población civil y familiares de uniformados, anunciaron una movilización nacional e internacional para el próximo 5 de mayo.

La convocatoria, que comenzó hoy 29 de abril, busca reunir a militares, policías en retiro, y ciudadanos preocupados por el aumento de la violencia, la inseguridad y la percepción de abandono hacia las fuerzas del orden. Voceros regionales de la iniciativa informaron que ya se están conformando comités de organización en distintas ciudades del país, así como en el exterior, donde también se prevén actos simbólicos y manifestaciones.

“Colombia está viviendo una ola de violencia, que nos devuelve a la época más dura de los 80 y 90. los territorios están siendo dominados por los grupos armados, los militares  nuestros hombres y mujeres uniformados, activos y retirados, sienten que no hay garantías ni respaldo”, señaló uno de los líderes del movimiento, quien pidió reservar su nombre por razones de seguridad.

Y es que los grupos al margen de la ley en Colombia ya tienen una extensa presencia en varios departamentosLos departamentos de Colombia más afectados por la violencia son Antioquia, Valle del Cauca, Norte de Santander, Cauca y Chocó. Otros departamentos con altos niveles de violencia incluyen Nariño, Bolívar, Atlántico, Meta y Putumayo. La presencia de grupos armados ilegales y la disputa territorial son factores clave que contribuyen a la violencia en estas regiones.

Los organizadores enfatizan que la marcha del 5 de mayo será pacífica, pero contundente, y que su objetivo principal es visibilizar el creciente deterioro de la seguridad nacional, el debilitamiento institucional y la falta de políticas claras frente al crimen organizado y los grupos armados ilegales.

La participación de la reserva activa —conformada por uniformados retirados que aún pueden ser convocados al servicio en situaciones especiales— representa un mensaje fuerte hacia el Gobierno Nacional, en un contexto donde la relación entre las Fuerzas Armadas y la administración actual ha estado marcada por tensiones.

El país ha mostrado indignación, inconformismo y enorme tristeza al ver la ola de violencia y sangre que golpea las regiones. En medio de la indiferencia por el clamor  de muchos jóvenes militares abandonados a su suerte, con mal alimentados como lo denunció uno de los soldados que fue asesinado en el ataque de Guainía.

Ante los hechos, el gremio de FARO, reserva moral de Colombia, se expresó con un fuerte y contundente mensaje a través de sus redes sociales: “Apague y vámonos, comandante del Ejército confirma que las tropas llevan 826 días sin desarrollar operaciones ofensivas en contra de las Farc de alias Calarcá, los mismos que ayer asesinaron nuestros soldados, recordemos que este terrorista fue capturado hace unos meses en Antioquia en flagrancia con armamento y dinero de su banda, pero por orden de Gustavo Petro, y con la complicidad de la Fiscalía General de Colombia  fue dejado en libertad como gestor y negociador de “paz”.”

Y es que por lo visto las Fuerzas Armadas de Colombia están con las manos atadas, por un decreto del Gobierno, y por eso el mensaje precisa que “La cereza del pastel: el ejército no puede perseguir ni atacar a los criminales de alias Calarcá que asesinaron a nuestros soldados, porque aún sigue vigente el decreto 0448 del 17 de abril firmado por Petro donde suspende las acciones ofensivas contra esa agrupación. Definitivamente se perdió la dignidad y hasta la berraquera para responder con el poder de la fuerza del Estado a una agresión como la sufrida, desconociendo documentos espurios, que riñen con el honor militar que siempre en épocas de antaño esgrimíamos”. El escrito concluye con la firma como organización:  “Somos la Reserva Moral de Colombia”.

Además, bajo amenaza está la Fuerza Pública por el plan pistola del Clan del Golfo y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Una arremetida violenta que, del 16 de abril a hoy, ya deja 13 policías muertos en al menos seis departamentos. La mayoría de ellos bajo un patrón similar: ataques de hombres armados, que se movilizan en motocicletas y desenfundan sus armas de forma indiscriminada en contra de uniformados y civiles. 

En lo que va de 2025 han muerto en total 21 policías, cuatro veces el número de uniformados muertos de enero a abril de 2024.