Inicio NACIONAL Gobierno levanta el Estado de Conmoción Interior en el Catatumbo

Gobierno levanta el Estado de Conmoción Interior en el Catatumbo

85
0

Por Lola Portela

El Gobierno del presidente Gustavo Petro levantó  el estado de conmoción interior que había sido decretado tres meses atrás en el Catatumbo, como respuesta a la grave crisis humanitaria y de orden público desatada por los enfrentamientos entre el ELN y una disidencia de las FARC. Los combates dejaron más de 80 muertos y cientos de desplazados.

A través del Decreto 0467 de 2025, el Ejecutivo dio por terminada la medida extraordinaria, pero prorrogó por 90 días más la vigencia de 11 decretos legislativos expedidos durante el estado de excepción. Según el Gobierno, estas medidas han permitido mitigar la crisis y evitar su expansión, pero aún se requiere mantener algunas disposiciones para proteger a la población civil y garantizar atención integral.

Medidas extraordinarias que continúan vigentes

Entre los decretos prorrogados hasta el 23 de julio de 2025 se destacan iniciativas de protección a pequeños y medianos productores, seguridad territorial, acceso a servicios básicos y control de insumos químicos. Estos son algunos de los más relevantes:

Decreto 107: Apoya la producción agropecuaria y el abastecimiento alimentario.

Decreto 108: Protege tierras rurales para evitar el acaparamiento y respalda a campesinos y desplazados.

Decreto 117: Apoya al sector turístico afectado por la violencia.

Decreto 118: Designa un comandante militar con control operacional sobre Policía y Ejército en el Catatumbo.

Decreto 121: Garantiza agua potable, saneamiento y vivienda digna en zonas críticas.

Decreto 134: Restringe el uso de químicos controlados en la región para evitar su desvío hacia actividades ilícitas.

Decreto 137: Crea medidas especiales de protección para víctimas de violaciones a derechos humanos.

Decreto 180: Promueve la sustitución de cultivos ilícitos y la transición a economías legales.
Decreto 433: Vincula Defensorías de Familia en territorios fuertemente golpeados por el conflicto armado.