Por Lola Portela
El gobierno de Claudia Sheinbaum rechazó cualquier vínculo con el presunto atentado que sicarios mexicanos y de otros países estarían fraguando contra el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, según la Inteligencia militar ecuatoriana.
“La Secretaría de Relaciones Exteriores rechaza tajantemente la reiterada e inescrupulosa creación de narrativas en comunicados oficiales y/o filtraciones de documentos oficiales, que aludan a México como fuente de supuestos actos delictivos o situaciones internas en ese país”, aseveró la Cancillería mexicana
“Por información del Humint, se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril de 2025, se ha iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la república, su gabinete ministerial y el equipo de trabajo”, aseveró el informe.
Ante las amenazas, las fuerzas armadas recomendaron: “reforzar las cápsulas de seguridad del señor presidente constitucional de la república del ecuador, de los señores ministros de estado (midena), así como las autoridades militares”.
Entretanto y sin dar detalles ni nombres, el gobierno de Daniel Noboa responsabilizó del supuesto plan de magnicidio a estructuras criminales, en complicidad con sectores políticos, derrotados en las urnas el pasado domingo.
El Ministerio de Gobierno se pronunció sobre esta alerta de magnicidio y caos en el país, “Condenamos y repudiamos enérgicamente cualquier intento de atentar contra la vida del señor presidente de la república, autoridades del estado y funcionarios públicos. Es deplorable que estructuras criminales, en complicidad con sectores políticos derrotados en las urnas, pretendan imponer el caos mediante la violencia, el miedo y el terror”, precisó el comunicado gubernamental.
El texto resaltó que el presunto atentado busca desestabilizar al país, violando la democracia y la soberanía: “estas acciones no solo buscan desestabilizar al gobierno, sino vulnerar la democracia, la soberanía, la paz del ecuador y el estado de derecho”.
Y es que además, el plan —según las Fuerzas Armadas— incluiría la planificación de atentados en los principales puentes, instituciones bancarias e instituciones del Estado.
“Han iniciado las planificaciones para implementar acciones para calentar las calles, a través de manifestaciones que se tornen violentas”, precisó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
De esa manera, se agudizan las tensiones entre México y Ecuador, a pocos días de la reelección de Daniel Noboa, que no fue bien recibida por Claudia Sheinbaum, y quien aún no reconoce el triunfo de Daniel Noboa como presidente reelecto de Ecuador. Ahora, el centro de las discusiones se encuentra en los señalamientos del traslado de sicarios mexicanos a territorio ecuatoriano.

Es de anotar que una vez se dio a conocer el resultado electoral reciente, la presidenta de México Claudia Sheinbaum reiteró, en una conferencia de prensa. que su Gobierno no reanudará las relaciones diplomáticas con Ecuador mientras Daniel Noboa sea presidente.
“No tenemos relaciones con Ecuador, ni vamos a seguir teniendo relaciones con Ecuador mientras Noboa ejerza el cargo de presidente porque él fue el responsable de la invasión a la embajada de México. A nuestra soberanía”, dijo Sheinbaum.
La mandataria mexicana insistió en que Noboa es el “responsable de la invasión a la embajada”, en referencia al incidente del 5 de abril de 2024 cuando la Policía de Ecuador capturó al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien se encontraba asilado en la embajada de México, en Quito.
Todas las fuerzas del Estado trabajan de manera articulada para neutralizar cualquier amenaza, contra el presidente Daniel Noboa, en medio de un ambiente de tensión, violencia interna, por grupos de narcoterroristas, bandas criminales y enemigos políticos. Confrontar la inseguridad es uno de los grandes retos que tiene el actual gobierno de Ecuador, de la mano de las autoridades e instituciones del país.