Inicio NACIONAL Gustavo Petro suspendió operaciones militares contra las disidencia de las Farc

Gustavo Petro suspendió operaciones militares contra las disidencia de las Farc

145
0

Por Lola Portela

Pese a los recientes atentados que cobra la vida de civiles y deja heridos en varias zonas de Colombia, el presidente Gustavo Petro suspendió operaciones contra disidencias de las Farc-

La decisión sorprende porque  el Gobierno había descartado extender el cese al fuego con el Estado Mayor Central.

Sin embargo, el presidente Gustavo Petro, en medio de un difícil panorama, ordenó mediante decreto, la suspensión de operaciones militares ofensivas contra el grupo disidente de las Farc, conocido como Estado Mayor Central de los Bloques y Frente (EMBF), liderado por Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá. La medida estará vigente hasta las 24:00 horas del 18 de mayo de 2025.

El anuncio llega solo horas después de que el propio Gobierno nacional confirmara oficialmente que no habría ampliación del cese al fuego con ese grupo armado. Sin embargo, Petro sorprendió al publicar en su cuenta de X parte del nuevo decreto con la frase: “Que sea la paz”.

Cuando Petro anunció que no ampliaría el cese al fuego, desde la guerrilla hicieron público un comunicado, que llamaron: “recomendaciones a la Población civil”, frente a lo que sería la prolongación del conflicto armado.

La norma de Petro también establece la creación de un equipo especial de evaluación política, que deberá reunirse el 17 de mayo, para analizar los resultados de la suspensión y proponerle al mandatario recomendaciones sobre la posible continuidad del proceso de paz.

Este comité estará compuesto por el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, un representante del Ministerio de Defensa, un delegado de la Fuerza Pública y miembros de las delegaciones que participan en las negociaciones con este grupo.

La decisión del Gobierno se produce en un momento tenso para Colombia y justo después de un atentado con motobomba en La Plata, Huila, atribuido a disidencias de las Farc, en el que murieron dos jóvenes y más de 25 personas resultaron heridas.

La oposición, los gremios económicos y agrupaciones sociales no tardaron en reaccionar, y criticar duramente la medida de Petro. Y, en esta oportunidad, hasta la Reserva Moral de Colombia!”, se expresó:

“Mientras Colombia naufraga en una ola de violencia donde están asesinando a nuestros conciudadanos, Gustavo Petro  firma decreto que ordena suspender operaciones militares contra disidencias de las Farc.  Proceder estúpido e incoherente que fortalece a los criminales y expone a la ciudadanía en general”.

Y agregan: “Invitamos a los colombianos a instaurar las acciones legales a que haya lugar para acabar de una vez por todas con la farsa de la “paz total”. ¡Somos la Reserva Moral de Colombia!”.

La Senadora María Fernanda Cabal también criticó también esta medida: Justo el día que terroristas de las Farc, con una moto bomba matan a dos jovencitos en el casco urbano del municipio La Plata, en Huila, y dejan a más de 24 personas heridas, Petro con el cinismo que lo caracteriza sale con este trino que dice ‘Que sea la paz’ con el decreto que ordena la suspensión de operaciones contra los criminales de una guerrilla que jamás se desmovilizó y menos le interesó la paz”.
La suspensión de operaciones militares vuelve a encender el debate sobre los alcances y límites de la “Paz Total”, una de las banderas centrales del actual Gobierno, pero que ha enfrentado constantes obstáculos y cuestionamientos, por la falta de avances palpables en las negociaciones con distintos actores armados ilegales.