Inicio DESTACADOS Caída global de WhatsApp: millones de usuarios sin servicio en todo el...

Caída global de WhatsApp: millones de usuarios sin servicio en todo el mundo

104
0

Por Lola Portela

Una nueva caída global de WhatsApp dejó a millones de usuarios sin poder comunicarse. Las fallas se reportan desde el viernes 11 y hoy sábado 12 de abril, en otros países. 

La plataforma de mensajería más utilizada del mundo sufre interrupciones que afectan el envío de mensajes, archivos, enlaces y el funcionamiento de WhatsApp Web, con problemas especialmente notorios en los chats grupales.

Según trascendió, miles de reportes en el sitio Downdetector dieron cuenta del problema desde horas de la mañana. Los usuarios afectados provienen de países como Brasil, México, Colombia, Perú, Estados Unidos y Argentina. En el caso de Brasil, más del 77% de los reclamos están relacionados con el envío de mensajes.

Según explican la interrupción se debe a fallas en la infraestructura de la red, causados por una sobrecarga de los servidores. Esta situación puede generar caídas o interrupciones en el servicio.

Además, las acciones de los piratas informáticos con ataques de denegación de servicio (DDoS) u otras acciones maliciosas también tienen una incidencia en el funcionamiento de WhatsApp.

Situaciones específicas como el lanzamiento de nuevas funciones pueden generar también ciertos conflictos con la plataforma.

¿Qué hacer cuando WhatsApp sufre fallas?

Una de las principales medidas para que el usuario no quede incomunicado es mantener instalada otra aplicación de mensajería instantánea, la cual puede operar como una opción de respaldo cuando WhatsApp no funcione correctamente.

Al manejar otros servicios como Telegram, Google Mensajes, Signal o WeChat, el usuario podrá mantener la comunicación con sus contactos mientras se restablece el servicio de WhatsApp.

De igual manera, se sugiere tener debidamente actualizada la aplicación de WhatsApp para así mitigar cualquier afectación en caso de que se presente una falla con la plataforma. Adicionalmente, esta medida ayuda a impedir que el usuario sea víctima de un posible ataque cibernético que pueda ser ejecutado contra la plataforma de mensajería instantánea.

La última caída masiva de WhatsApp se había registrado el pasado 28 de febrero, cuando más de 10.000 usuarios reportaron problemas simultáneamente, con impacto en América Latina, Europa y Estados Unidos.

Y frente a la falla, los usuarios han  liberado su creatividad, a través de graciosos memes.