Inicio CULTURA Murió leyenda del merengue ¿Quién era Rubby Pérez?

Murió leyenda del merengue ¿Quién era Rubby Pérez?

245
0

Por Lola Portela

El cantante de merengue fue encontrado sin vida entre los escombros, tras el derrumbe del techo en una discoteca en la que ofrecía un concierto. Rubby Pérez, considerado por su talento y trayectoria una leyenda del merengue, murió tras el colapso del techo en la discoteca Jet Set de Santo Domingo. 

El mundo del arte, de la música, del merengue con sabor dominicano está de luto por la muerte de Rubby Pérez, reconocido cantante de la República Dominicana, quien perdió la vida a los 69 años durante un trágico accidente, tras el derrumbe del techo de una discoteca en Santo Domingo.

El accidente ocurrió mientras Rubby ofrecía un concierto en uno de los escenarios más emblemáticos de la capital dominicana. El artista, conocido como La Voz Más Alta del Merengue, quedó atrapado entre los escombros, y según contaron los rescatistas, fue su voz —esa misma que tantas veces emocionó a su público— la que les ayudó a encontrarlo. Alcanzaron a sacarlo con vida, aunque con heridas de consideración, entre ellas una pierna fracturada. Su hija, Zulinka Pérez, había informado que estaba siendo atendido médicamente, pero con el paso de las horas su estado se complicó.

El desplome deja hasta el momento 67 personas fallecidas y más de un centenar de heridos. Las imágenes del momento han inundado las redes sociales, donde se ve el instante exacto en que todo se viene abajo en medio de la euforia del show. La tragedia ha sacudido al país y al mundo del espectáculo. 

El presidente Luis Abinader se pronunció y aseguró que los organismos de socorro continúan trabajando para dar respuestas a los afectados.

¿Quién era Rubby Pérez?

Roberto Antonio Pérez Herrera era el verdadero nombre de Rubby Pérez, desde temprana edad mostró una gran pasión por la música, especialmente por el merengue.

Nació en República Dominicana y se destacó como uno de los intérpretes más aclamados de este género tropical, ganándose el título de “La Voz más alta del merengue” por su imponente y distintiva manera de cantar.

A lo largo de su carrera, Rubby Pérez formó parte de importantes agrupaciones que dejaron una huella en la música dominicana, entre ellas el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil y Los Juveniles de Baní, en 1978, así como Los Hijos del Rey.

Sin embargo, fue con la orquesta del maestro Wilfrido Vargas, en la que participó entre 1982 y 1987, que alcanzó la popularidad internacional. Durante este período, Rubby Pérez interpretó clásicos que marcaron una época, como Volveré y El Africano.

Carrera solista y reconocimientos

Tras su paso por la orquesta de Wilfrido Vargas, Rubby Pérez inició su carrera como solista, logrando éxitos rotundos que consolidaron su posición en la música latina.

Entre sus canciones más populares como solista destacan Buscando tus Besos, que grabó en colaboración con Álex Bueno, un tema que fue muy bien recibido tanto en el Caribe como en otros países de habla hispana.

En los últimos años, su versión salsera del tema Y nos dieron las 10, resonó fuertemente en el Caribe colombiano, consolidando su legado como uno de los grandes exponentes de la música tropical.

A lo largo de su carrera, Rubby Pérez fue merecedor de varios reconocimientos, como los Premios Casandra (actualmente conocidos como Premios Soberano) de la República Dominicana, donde se destacó en las categorías de Orquesta del Año y Merengue del Año, lo que subraya su impacto en la industria musical.