Geopark reafirma su compromiso con el departamento de Casanare en el 2025, por eso destinó más de 62 mil millones de pesos para proyectos de inversión Infraestructura, saneamiento básico, educación, y acceso a energía, son los frentes que está desarrollando la Compañía en beneficio de los casanareños.
GeoPark tiene un compromiso con el desarrollo de Casanare y con el bienestar de sus comunidades vecinas.
Las iniciativas de infraestructura vial, saneamiento básico, educación y acceso a energía, cuya ejecución comenzó en 2024, son adelantadas en alianza con las Alcaldías de Tauramena y Villanueva y fueron concertadas con las comunidades. Estos proyectos fueron presentados y revisados recientemente en un encuentro entre directivos de GeoPark, el gobernador de Casanare César Ortiz Zorro, y su equipo de trabajo. Además de socializar estas iniciativas, la reunión tuvo como propósito coordinar esfuerzos con la Gobernación para potenciar el impacto de las inversiones de la Compañía en la región.
“Tenemos plena convicción de que el progreso debe ser compartido. Por eso, más allá de nuestra operación, trabajamos de la mano con las comunidades y las autoridades locales para impulsar proyectos que realmente transformen vidas”, afirmó Aníbal Fernández de Soto, Gerente de Naturaleza y Vecinos de GeoPark.
Las inversiones de GeoPark en Casanare en 2025 se enfocan en cuatro grandes frentes:
1. Saneamiento básico y medio ambiente: Construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Domésticas (PTARD) y el alcantarillado de Caribayona, en Villanueva, que beneficiará a más de 1.300 personas y contribuirá al cuidado del agua y la salud pública.

2. Infraestructura vial y conectividad: Rehabilitación del tramo La Vara-Soceagro, con una inversión superior a 14 mil millones de pesos. Reforzamiento estructural de los puentes de Caribayona y Piñalito para mejorar la movilidad en la región, proyecto que se adelanta en alianza con Parex y la Gobernación de Casanare. Adicionalmente, en las próximas semanas la Compañía entregará un equipo de maquinaria amarilla al municipio de Tauramena.

3. Educación y bienestar: A través del mecanismo de Obras por Impuestos, GeoPark dotará con mobiliario escolar a 39 instituciones educativas en Hato Corozal y La Salina, beneficiando a cerca de 4.000 estudiantes. Además, este año la Compañía trabaja en alianza con la Fundación Escuela Nueva para fortalecer la calidad educativa en siete sedes rurales del CRIEET en Tauramena, impactando a más de 500 niños y niñas. Estos esfuerzos se suman al programa de becas universitarias que GeoPark impulsa junto con la UNAD, brindando oportunidades de educación superior a más de 20 jóvenes.

4. Acceso a energía: GeoPark entregará más de 1.000 soluciones fotovoltaicas para proporcionar acceso a energía limpia y confiable a familias de zonas apartadas en Monterrey y Paz de Ariporo. Así mismo, la Compañía ha llevado esta tecnología a más de 30 familias de la vereda La Lucha, en Tauramena, contribuyendo a mejorar su calidad de vida.
“Nuestro compromiso con Casanare es de largo plazo. Seguiremos impulsando proyectos que generen oportunidades y mejoren la calidad de vida de nuestros vecinos. Porque cuando las comunidades avanzan, todos avanzamos”, agregó Fernández de Soto.
GeoPark continúa consolidándose como un aliado estratégico del desarrollo regional, reafirmando su visión de crear y compartir prosperidad en cada región donde opera.
ACERCA DE GEOPARK
GeoPark es una compañía independiente de petróleo y gas con más de dos décadas de trayectoria exitosa en Latinoamérica, que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York desde 2014. En Colombia, se ha consolidado como una de las principales empresas del sector. Desde su fundación, GeoPark cuenta con el Sistema Integrado de Valores SPEED (Seguridad, Prosperidad, Empleados, Entorno Ambiental y Desarrollo Comunitario), que refleja su compromiso con la sostenibilidad en todos los territorios en donde opera.