Inicio ECONOMIA Trump anuncia aranceles del 25% para los países que compren petróleo y...

Trump anuncia aranceles del 25% para los países que compren petróleo y gas de Venezuela

365
0

Por Lola Portela

El presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes que impondrá un arancel del 25 %, a partir del 2 de abril, a todos los países que compren petróleo o gas venezolano, además de imponer nuevas tarifas arancelarias al propio país sudamericano.

En una publicación en Truth Social, su red social, Trump dijo que Venezuela ha sido “muy hostil” hacia Estados Unidos y que los países que le compren petróleo se verán obligados a pagar aranceles en todas sus transacciones comerciales con Estados Unidos, a partir del 2 de abril.

Trump acusó a Caracas de enviar criminales a Estados Unidos. “Entre las bandas que envían a Estados Unidos está el Tren de Aragua, que ha sido designado recientemente como una organización terrorista”, afirmó el presidente.

“Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta”, se lee en un mensaje publicado en la red social Truth.

Venezuela enfrentaría además un arancel “secundario” por ser el país donde surgió la banda criminal del Tren de Aragua, dijo Trump. El anuncio llega cuando el gobierno de Estados Unidos redobla sus esfuerzos para deportar inmigrantes venezolanos a los que acusa de pertenecer a esta organización y de haber entrado ilegalmente en territorio estadounidense.

Trump dijo que su publicación en redes sociales serviría como notificación de esta política al Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias encargadas de la aplicación de la medida, que se conoce un día después de que se reanudaran los vuelos de deportados desde EE.UU. hacia Venezuela.

¿A qué países afecta esta medida?

De llevarse a efecto, la medida afectaría a los países que mayoritariamente adquieren el crudo venezolano.

En esa lista se destaca China, que ya ha sufrido la imposición de otros aranceles por parte de Trump y que, según un informe de la Administración de Información Energética de Estados Unidos, adquirió el 68% del crudo exportado por Venezuela en 2023.

India e Irán, también podrían verse obligados a reconsiderar sus transacciones con Caracas para evitar represalias económicas, por parte de Estados Unidos.

El segundo comprador de acuerdo con los datos estadounidenses habría sido el propio Estados Unidos.

España, Rusia, Singapur y Vietnam también destacan en el informe. 

El sector petrolero es estratégico para el gobierno de Nicolás Maduro, ya que es el que le proporciona su mayor fuente de ingresos y divisas extranjeras. En los últimos años, diferentes oleadas de sanciones estadounidenses lo han puesto en su punto de mira como herramienta de presión contra el gobierno de Maduro, al que Estados Unidos acusa de haber impuesto un gobierno autoritario, que no respeta los derechos ni la voluntad de los venezolanos.

El gobierno venezolano, en cambio, acusa a Estados Unidos de haber desatado una “guerra económica” contra Venezuela para derribar la revolución iniciada por el fallecido presidente Hugo Chávez.

En su segunda presidencia, Donald Trump ha puesto a los inmigrantes clandestinos venezolanos en el centro de su ofensiva para llevar a cabo la “mayor deportación de la historia de Estados Unidos” y aprobó la designación del Tren de Aragua como organización terrorista.

Chevron y el ultimátum de Washington

Esta reciente decisión del presidente Donald Trump se produce semanas después de que su administración estableciera un plazo hasta el 3 de abril para que la petrolera estadounidense Chevron liquide sus operaciones en Venezuela. La compañía era una de las pocas empresas extranjeras que aún mantenían actividades en el país, operando en conjunto con la estatal PDVSA bajo licencias especiales otorgadas por Washington.

Las exportaciones de petróleo de Venezuela alcanzaron su máximo en cinco años en febrero, antes de que el gobierno de Trump anunciase que obligaba a Chevron a poner fin a sus actividades en el país antes del 3 de abril. La petrolera estadounidense ha intentado desde entonces ampliar ese plazo y este lunes, poco después del anuncio de Trump, el Departamento del Tesoro anunció su extensión hasta el 27 de mayo.

En su mensaje en Truth Social, Trump se refirió al 2 de abril como el “DÍA DE LA LIBERACIÓN EN AMÉRICA”, sugiriendo que la medida es parte de una estrategia más amplia para aislar aún más a Venezuela. Aunque no ofreció detalles adicionales sobre el significado de esta frase, la declaración refleja su postura de línea dura contra el gobierno de Maduro.

El arancel del 25 % podría generar tensiones con algunos socios comerciales de Estados Unidos, especialmente en América Latina y Asia. Analistas señalan que esta medida podría desencadenar respuestas diplomáticas o comerciales por parte de los países afectados.

Expertos en comercio internacional advierten que la decisión de Trump podría incrementar la volatilidad en el mercado energético y afectar el precio del crudo a nivel global. Además, algunos países podrían buscar mecanismos para eludir el arancel, recurriendo a intermediarios o explorando alternativas de suministro.

Los analistas dicen que medida es parte de un esfuerzo continuo para desmantelar el sistema de apoyo económico que mantiene al régimen de Venezuela, ya que Maduro ha sido un aliado de actores internacionales que promueven políticas antidemocráticas y que contribuyen a la desestabilización regional. Además, de estar implicado en negocios ilícitos como miembro del Cartel de los Soles, por lo cual hasta hay recompensa asignadas, para ser capturado. 

Además, con los últimos resultados electorales se evidenció, a nivel mundial, la ilegitimidad y corrupción del régimen de Nicolás Maduro, claramente antidemocrático, y que tiene a Venezuela en una profunda crisis económica y social.