Inicio NACIONAL Enrique Gómez impulsa una propuesta para “elegir al candidato presidencial único de...

Enrique Gómez impulsa una propuesta para “elegir al candidato presidencial único de la oposición”, en 2026

444
0

Por Lola Portela

En un movimiento estratégico Enrique Gómez, reconocido líder y figura clave de la oposición, lidera una propuesta que busca definir un candidato único para las elecciones presidenciales de 2026. La iniciativa, que ya empieza a  generar debate entre diferentes sectores, pretende consolidar una fuerza unificada capaz de enfrentar al actual gobierno y ofrecer una alternativa sólida a los votantes.

“Conscientes de que la división sólo favorecería la continuidad del actual modelo de gobierno, este bloque opositor busca presentar una alternativa seria y estructurada que garantice un cambio de rumbo para el país”, dice Gómez.

Gómez, quien ha sido un crítico abierto de las políticas del actual gobierno, también tiene claro que la división entre los diversos grupos y partidos políticos es un obstáculo significativo para lograr un resultado electoral favorable. 

El planteamiento de Gómez ha sido recibido de manera mixta. Mientras que algunos líderes opositores han expresado su apoyo a la idea, argumentando que la unión es la clave para derrotar al oficialismo, otros han manifestado dudas sobre cómo se llevaría a cabo un proceso de selección que logre integrar a todos los sectores sin generar disputas internas. De hecho, los rivales dentro de la oposición han señalado que las diferencias ideológicas y las ambiciones personales podrían dificultar la creación de un frente común.

A pesar de estos desafíos, Enrique Gómez ha subrayado que la propuesta no es una simple apuesta por unificar nombres, sino una invitación a trabajar por un proyecto político que sea inclusivo y represente verdaderamente a los intereses de la mayoría de los ciudadanos. En este sentido, se plantea que la elección del candidato se realice mediante un proceso democrático, abierto y transparente, que permita que todos los sectores de la oposición tengan voz y voto.

En un movimiento sin precedentes dentro de la oposición al gobierno de Gustavo Petro, Enrique Gómez tomó la delantera al convocar a destacadas figuras de la política colombiana, para definir un candidato único que desafíe al oficialismo en las elecciones presidenciales de 2026.

La estrategia se centrará en un proceso de selección transparente y democrático, en el que se medirán los niveles de apoyo de los precandidatos mediante encuestas. Y los dos con mayor respaldo asumirán el reto de enfrentar al oficialismo, en las elecciones, mientras que los demás precandidatos se concentrarán en fortalecer una bancada legislativa que garantice la gobernabilidad y el contrapeso en el Congreso.

El grupo de precandidatos está formado por líderes experimentados y con una clara visión de futuro para el país:

Juan Manuel Galán: exsenador y líder del Nuevo Liberalismo, reconocido por su lucha por la transparencia y los derechos ciudadanos.

Ricardo Arias: empresario y exdirector de la Dian, con una visión centrada en el desarrollo económico y la eficiencia fiscal.

Enrique Gómez: defensor de los valores conservadores y la seguridad, con una fuerte postura crítica frente al modelo de gobierno actual.

Rafael Nieto: abogado y exviceministro de Justicia, opositor del acuerdo de paz y firme defensor de la seguridad jurídica.

Juan Carlos Pinzón: exministro de Defensa y exembajador, con amplia experiencia en seguridad y relaciones internacionales.

Mauricio Cárdenas: exministro de Hacienda, conocido por su enfoque técnico en economía y su apuesta por el crecimiento sostenible.

Juan Carlos Echeverry: economista y exministro de Hacienda, con propuestas para la estabilidad fiscal y la generación de empleo.

Noemí Sanín: exministra y excandidata presidencial, con experiencia diplomática y un enfoque en la integración internacional.

Wilson Ruiz: exministro de Justicia y activista judicial, cuya experiencia como magistrado y litigante lo ha llevado a impulsar reformas para garantizar mayor transparencia y eficiencia en la administración de justicia.

Ingrid Betancourt: exsenadora cuya historia de resiliencia y lucha contra la corrupción sigue siendo un referente.

Enrique Peñalosa: exalcalde de Bogotá, con experiencia en infraestructura y urbanismo.

José Manuel Restrepo: exministro de Hacienda, con un enfoque en la estabilidad económica y la generación de empleo.

Prensa Llanera supo que la organización de este bloque opositor, haría uso del mecanismo de encuestas para medir la aceptación de cada candidato y consolidar una propuesta única. 

“La meta es evitar la fragmentación del voto y asegurar que la oposición llegue con una candidatura fuerte y cohesionada a las elecciones de 2026. Con el oficialismo preparando su estrategia de continuidad y la izquierda buscando mantener el poder, la oposición tiene el reto de demostrar unidad y claridad en su propuesta de cambio, precisa Enrique Gómez.

De esta manera, en los próximos meses se revelarán los resultados de las encuestas y los nombres definitivos de los precandidatos que participarán en la carrera presidencial, desde esta orilla.