Inicio NACIONAL Consejo de Estado anula personería jurídica de partido político de Francia Márquez

Consejo de Estado anula personería jurídica de partido político de Francia Márquez

487
0

Por Lola Portela

La decisión judicial deja sin reconocimiento legal a la colectividad liderada por Francia Márquez, que había sido avalada mediante la Resolución 16439 del 13 de diciembre de 2023, emitida por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Sin embargo, tras una revisión detallada, la Alta Corte determinó que la concesión de dicho estatus vulneraba la Constitución Política de Colombia.

El fallo, con ponencia del presidente del Consejo de Estado, Luis Alberto Álvarez, establece que la decisión del CNE infringió los artículos 108 y 262 de la Constitución. Según la Corte, el movimiento político de la vicepresidenta no cumplía con los requisitos para obtener su personería jurídica, debido a que “no participó en las elecciones al Congreso de la República del 13 de marzo de 2022, pues no inscribió candidatos. Este argumento fue determinante para que la instancia judicial concluyera que la resolución del CNE debía ser anulada, dejando sin validez el reconocimiento otorgado al movimiento.

El Consejo de Estado precisó que la trayectoria política de la vicepresidenta Francia Márquez Mina y de la representante a la Cámara Dorina Hernández Palomino no constituía un fundamento válido para el reconocimiento de la personería jurídica, dado que ambas obtuvieron sus cargos en 2022 con el aval del Polo Democrático Alternativo.

El fallo también dejó en claro que Soy Porque Somos no cumplía con las reglas excepcionales establecidas por la Corte Constitucional para la obtención de personería jurídica, lo que imposibilitó su reconocimiento formal como movimiento político.

“La implementación del Acuerdo de Paz de 2016, citado en la resolución demandada, no tiene valor normativo autónomo, pues requiere desarrollo legislativo para su aplicación”, se lee en la decisión.

En la demanda se argumentaba que había existido doble militancia, teniendo en cuenta que –dado que no tenían personería jurídica–, sus candidatos contaron con el aval del Polo Democrático Alternativo. Con esa ‘bendición’, la vicepresidenta participó en la consulta presidencial de 2022, y una de sus candidatas –la hoy representante Dorina Hernández–, alcanzó una curul en el Congreso.

“El acuerdo político que hace el Polo Democrático con Soy Porque Somos dice que el Polo Democrático va a dar el aval, pero eso no significa que las personas avaladas por el Polo dejen de militar en Soy Porque Somos, lo que transgredió la doble militancia”, sostuvo la demandante.

¿Cuáles son las implicaciones políticas y jurídicas?

La decisión del Consejo de Estado tiene un impacto significativo para el futuro de Soy Porque Somos y para los sectores políticos afines a Francia Márquez. Con la anulación de la personería jurídica, el movimiento pierde la posibilidad de recibir financiación estatal, presentar candidatos de manera independiente y participar en coaliciones bajo su propio nombre en futuras elecciones.

Desde un punto de vista más amplio, este fallo se suma a otras decisiones recientes en las que el Consejo de Estado ha revocado personerías jurídicas de movimientos políticos por incumplimiento de requisitos legales. Un caso similar ocurrió con el partido Creemos, fundado por el ex candidato presidencial Federico Gutiérrez, lo que evidencia un escrutinio más riguroso sobre la manera en que se otorgan estos reconocimientos.

En el ámbito político, la pérdida de la personería jurídica representa un revés para los seguidores de la vicepresidenta, quienes veían en Soy Porque Somos una plataforma clave para consolidar su presencia en el escenario electoral. No obstante, figuras cercanas al movimiento han manifestado que explorarán nuevas estrategias para mantener su incidencia en la política nacional.