Por Lola Portela.
La reforma laboral ha generado un intenso debate entre distintos sectores, especialmente entre empresarios y expertos en economía. Mientras el Gobierno sostiene que busca devolver derechos a los trabajadores, analistas advierten sobre los efectos negativos que podría tener en el empleo formal y la sostenibilidad de las micro y pequeñas empresas.
Y en medio del debate a la reforma Laboral el Senador de Casanare Alirio Barrera se expresó así:
“Antes marchaban porque no subiera la canasta familiar; llegaron y la subieron. Marchaban porque le iban a subir al combustible 50 pesos, pero siendo presidente le subió 7 mil pesos. Hoy marchan porque el Senado no hace lo que quieren que hagamos y que perjudica el derecho al trabajo de los colombianos”.

Y continúa: “El Banco de la República, la ANDI, la OIT lo confirman. Esto no es inventado por la Comisión Séptima es que también los expertos lo dicen: que esta reforma perjudica la economía.
Por qué no se van a la tienda del barrio y ven cómo le toca al tendero, esto no beneficia al comerciante. Esto va a incrementar el precio de los productos, porque si se encarece la mano de obra se encarecen todos los productos.
Expliquenle al pueblo que hoy ustedes no saben cuánto vale y no saben de dónde se va a pagar esta reforma. Eso es lo que dicen: el aval fiscal: dependiendo del recaudo.
Por qué no dicen que esos 13 millones de personas informales pierden la oportunidad de ser formales. Y que esto puede elevar a una ocupación diferente, como inteligencia artificial que reemplazará actividades porque saldrá más económico.
Por qué no le dicen a Colombia que fue Uribe el que bajó las horas laborales de 48 a42 horas semanales”.
Seguido el Senador Barrera destacó el fortalecimiento del empleo que se dio durante el Gobierno de Uribe, luego de trabajar por restablecer la seguridad en el país.
Y continuó: “Triste ver que muchos que no han creado ni un negocio quieran regular hoy el trabajo… Háganlo primero y miren ¡lo berraco! que es emprender en Colombia, y se les quiere exigir más”.
“Los aprendices del SENA tienen la oportunidad hoy de hacer sus prácticas; hacer experiencia, y ser contratados después. Por qué no le explican a esos muchachos que con la reforma saldría más económico contratar un funcionario con experiencia, que un practicante del SENA (y se perderían esas prácticas de aprendices)”.
Y agregó: “Yo como gobernador impulsé la creación de 3 sedes del SENA. Esto debería ir dirigido a los alcaldes y gobernadores que le den oportunidad a los jóvenes del SENA, y no cargar al empresario emprendedor.”
Luego compara la reforma laboral de Gustavo Petro con las reformas en Venezuela: “Miremos lo que decía Chávez y Maduro que acabaron con las empresas, pregúnteles a un venezolano cualquiera si no lo mismo que están proponiendo en Colombia”, precisa el Barrera.
“Desean acabar con la empresa, que es la gallina de los huevos de oro. Si no hay empresa, no hay progreso” concluyó el Senador Alirio Barrera.